Un pueblo detenido en el tiempo, es el más antiguo de Córdoba y quiere ser el más lindo del mundo

Es el pueblo más antiguo de Córdoba. La encantadora comuna competirá con otras siete ciudades del país gracias a sus paisajes naturales y culturales puestos en valor turístico.

Córdoba es famosa por sus grandes centros turísticos como Carlos Paz, o la Cumbre, pero en el norte podés llevarte gratas sorpresas. Allí, hay pequeños poblados detenidos en el tiempo. Uno de ellos es Villa Tulumba, de 64 manzanas y tan solo 2000 habitantes, cuya historia se remonta al 1600. El lugar preserva calles empedradas, farolas, antiguas iglesias y casonas de adobe. Parece un museo a cielo abierto, un refugio del pasado colonial a los pies de los cordones serranos y fue seleccionado por la Subsecretaría de Turismo para competir en los Best Tourism Villages 2024

Es una de las siete ciudades argentinas que participarán de la 4° Edición del Best Tourism Villages, una iniciativa de la ONU Turismo. Allí, más de 260 pueblos de 60 países en representación de las cinco regiones del mundo se presentaron para la edición 2024 de este certamen internacional en el que Villa Tulumba es parte.

A Villa Tulumba se ingresa por una curva desde la Ruta Provincial 16. Está próxima a Jesús María y a 150 kilómetros de la ciudad de Córdoba. Tiene sus orígenes en antiguas estancias concedidas como merced a los primeros conquistadores españoles.

La palabra que la define es “tranquila”, la villa es originaria de 1675 y mantiene el aspecto que acunó desde los tiempos de la Independencia. Pero mucho antes estuvo habitada por los sanavirones, pobladores originarios que dejaron un importante legado cultural a través de pinturas rupestres en las cercanías.

Tulumba recibe visitantes todo el año, especialmente los pertenecientes a la franja de turismo religioso y turismo cultural. El lugar ofrece campings, casas en alquiler, complejos de cabañas, hosterías, hoteles. También hay restaurantes, comedores y parrillas. Las comidas caseras, las empanadas de hojaldre y el chivito asado son los favoritos de la zona.

Tulumba se caracteriza por tener casas representativas de diferentes períodos históricos, en particular del colonial. También las hay del siglo XIX, de arquitectura italianizante, del tipo villas, organizadas con galerías alrededor de un gran patio central.

En el centro, las “cuatro esquinas” es uno de los rincones pintorescos, fuente de inspiración para las obras de múltiples artistas. Si se sigue por la Calle Real se desemboca en otra posta infaltable: la casa colonial de la familia Reynafé. Fue en ella donde se ideó la masacre de Barranca Yaco que culminó con el asesinato del general Facundo Quiroga en 1835.

Podés ir a las ruinas de la primitiva capilla del año 1700, de gran valor arqueológico. Sustituida por la otra construcción aledaña, la imponente iglesia Nuestra Señora del Rosario, uno de los tesoros de la localidad. Data de 1882 y su bendición inicial estuvo a cargo de fray Mamerto Esquiú. Conserva en su interior un valioso tabernáculo barroco del arte jesuítico del siglo XVII.

Tulumba se localiza en el trayecto que integra el Camino Real al Alto Perú, oficialmente establecido por pedido del Rey Carlos III en el siglo XVIII. Se trataba de un sistema de correos que se trasladaban frecuentemente por esta vía de comunicación. Esta red funcionaba en base a diversas postas, que se instituyeron cada 30 kilómetros de distancia.

En estos paradores de piedra, adobe y techo de paja, los peregrinos podrían descansar, alimentarse, realizar el recambio de animales y recuperar fuerzas antes de continuar el arduo camino. La unión entre la ciudad de Córdoba y el límite con Santiago del Estero contaba con la presencia de 10 postas. La zona se fue urbanizando con la llegada del ferrocarril que se convirtió en el medio de transporte más rápido y seguro del momento.

«Que nuestro pueblo más antiguo sea parte de la elección del mejor destino turístico del mundo es realmente un orgullo enorme para Córdoba. Nuestro norte es una región con un legado cultural inmenso, con muchísimo patrimonio histórico y pueblos de la época colonial por conocer y descubrir», aseguran desde turismo de la provincia.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios