Viajeros argentinos podrán entrar a China sin visa: ¿qué maravillas los atraen desde la Patagonia?

Se aplica a los visitantes por motivos de negocios, turismo, visitas a familiares o amigos, y visitas de intercambio o Tránsito, por 30 días. Ciudades pintorescas, sabores exóticos para nuestro paladar y parques nacionales asombrosos.

China aplicará una política de exención de visado a los ciudadanos de la Argentina Brasil, Chile, Perú y Uruguay a modo de prueba, desde el 1 de junio de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026, anunció un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

Esto se aplica a los visitantes por motivos de negocios, turismo, visitas a familiares o amigos, y visitas de intercambio o tránsito. La estancia libre de visado está limitada a 30 días, aclaró en la conferencia de prensa.

«Damos la bienvenida a más amigos extranjeros para que hagan buen uso de las políticas chinas de exención y facilitación de visados ​​a fin de visitar China con más frecuencia», expresó Lin. China se adherirá a la apertura de alto nivel e introducirá más medidas para facilitar más los intercambios con otros países.

La Gran Muralla es uno de los destinos imperdibles en China. Foto Freepik.

La medida busca fortalecer los lazos con América Latina, facilitando las misiones comerciales, el flujo turístico, los acuerdos institucionales y la llegada de nuevas inversiones. La decisión «quita una barrera para muchas personas de empresas que deciden a último momento viajes de negocios», destacó Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Argentino China, a Infobae.

Aunque lejos de nuestro territorio, China despierta la curiosidad de los viajeros argentinos, inlcuso desde la Patagonia, a quienes buscan sumergirse en su rica historia, paisajes únicos y sabores exóticos.

En general se sienten atraídos por experiencias que van desde su historia hasta la serenidad de sus paisajes. La Gran Muralla y el Palacio de Verano en Beijing figuran entre los destinos imperdibles, al igual que los templos y pagodas en cada ciudad.

Argentinos en China: ciudades pintorescas y sabores exóticos para nuestro paladar


Las ciudades de Suzhou, Hangzhou y Guilin, tienen canales, puentes y paisajes naturales de ensueño. La oportunidad de navegar por ellos y descubrir los jardines clásicos chinos resulta atractivo para quienes buscan una inmersión en la estética tradicional del país.

Suzhou, al oeste de Shanghái, es conocida por sus canales, puentes y jardines clásicos. Foto Freepik

La gastronomía china, con su diversidad de sabores y aromas, es otro de los grandes imanes para los turistas. Desde comida callejera hasta sofisticados restaurantes de cocina regional, los argentinos disfrutan explorando nuevos paladares y descubriendo la riqueza culinaria del país. Algunos optan por experiencias culturales más profundas, como visitar museos o incluso tomar clases de caligrafía china.

Los parques nacionales y las áreas de conservación chinas, como las montañas Tai y la casa de los pandas gigantes en el Parque Nacional de Wolong, son una oportunidad para observar la biodiversidad única del país. Aunque lejana China fascina a los viajeros argentinos por su cultura milenaria y paisajes asombrosos.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios