La prueba de damas que anunció el gobierno de Río Negro no será la primera de la historia en Argentina

Arabela Carreras presentó la iniciativa como inédita, pero en 1994 se disputó la Copa de Damas, con una selección y una fecha del certamen en el autódromo de Roca.

La gobernadora Arabela Carreras anunció la primera prueba de damas en la historia del automovilismo argentino, pero en 1994 se disputó la Copa de Damas. Gentileza.

Antes de viajar al exterior, la gobernadora rionegrina Arabela Carreras anunció en Buenos Aires la primera prueba de damas de la historia para el 13 de febrero en el autódromo de Viedma junto al TC, con la Copa Gobierno de Río Negro, aunque cometió un error porque en Argentina en 1994 se disputó la Copa da Damas, que reunió a muchas mujeres, de las cuales varias representaton a Río Negro y Neuquén.


En octubre último, cuando el TC volvió a Viedma, la mandataria le pidió a Hugo Mazzacane, presidente de la ACTC, antes de la largada de la final una categoría de damas, a lo que el dirigente se comprometió y cumplió, porque consiguió los autos de la Copa Bora para cumplirle el sueño a Carreras.


Tanto la gobernadora como los responsables de la orgaización anunciaro la “primera prueba” de mujeres piloto en la historia del automovilismo nacional, pero la información non tardó en ser desmentida, tanto por varios medios periodísticos como por las propias participantes de la recordada Copa de Damas.


En 1994 la Asociación Sudamericana de Automovilismo (ASAF), que contó con el respaldo de la marca Nissan, organizó la Copa de Damas, con el modeloSentra de 1600 cc3, 16 vávulas y unos 90 HP, realizando la selección de pilotos en Buenos Aires y en otros lugares del interior, por caso el autódromo de Roca, con la organización de la AVGR.


Hubo pilotos con experiencia, como sucedió con Marisa Panagópulo, quien se quedó con el título;María de los Ángeles Hanhcik, y Roxana Tardito, a la que se sumaron la modelo Delfina Frers y varias regionales, como María Angélica Alberdi y Sonia Weyreuter, entre las destacadas.


Ese certamen se denomino Sudamericana, pero las pruebas sólo se realizaron en los circuitos de Buenos Aires, Roca, Resistencia, Tucumán, Río Cuarto y Santa Rosa.


“Pilotas mujeres de todo el país van a venir a nuestra capital a compartir esta categoría. Es un paso más hacia un deporte más igualitario. Con esta decisión, estamos cambiando el paradigma de esta competencia, donde siempre mayoritariamente son los hombres quienes pilotean los vehículos”, resaltó la Gobernadora.


Entre las pilotos que anunció estaba Alicia Reina, la argentina con más presencia en el Dakar, quien aseguró que recibió una invitación a último momento, pero que no participará porque ya tenía programada sus vacaciones.

Marisa Panagópulo, quien tenía experiencia en karting, se quedó con el título de la Copa de Damas. Gentileza.


Sin dudas, en el apuro por anunciar la prueba, tanto el gobierno de Río Negro como los organizadores, que consiguieron los autos de la Copa Bora para esta experiencia, cometieron un grosero error, desconociendo la historia de la recordada Copa de Damas.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora