Los 50 años de la escuela primaria N° 19 de Cipolletti


Docentes y directivos de la escuela “El Chocón – Cerros Colorados” han realizado un intenso trabajo en favor de la niñez y de la educación en la ciudad.


NEUQUEN

Cincuenta años al servicio de la educación infantil cumple el próximo 16 de mayo. Ubicada en el barrio Chiriotti, hoy Villarino, fue apadrinada por la empresa Hidronor. Se ubica en la parte norte de la ciudad, en loteos de chacras. El señor Chiriotti había loteado su chacra y dio origen al barrio: tres terrenos de la manzana 277 reservados para la escuela en un momento en que la población iba creciendo. El número de niños ascendía a trescientos, por lo que el Consejo Provincial de Educación resolvió trasladar la escuela N° 19 de Paso Chacabuco, clausurada por despoblamiento del lugar, según la resolución N° 372/72. La construcción del edificio escolar se finalizaría en mayo de 1973: el 16 de ese mes iniciaron las clases en el nuevo establecimiento. El edificio consta de tres aulas, una dirección, un patio cubierto y un pabellón sanitario. En junio de 1974 se construyó el muro que rodea el edificio. En 1975, una fuerte inundación afectó la zona y la escuela se vio perjudicada ya que el agua alcanzó una altura de cincuenta centímetros, lo que afectó las instalaciones eléctricas, de agua y de gas.

El 25 de junio de 1975 la empresa Hidronor aceptó el padrinazgo del establecimiento, como así también el nombre de la institución educativa: El Chocón – Cerros Colorados”. La fiesta formal de padrinazgo e imposición del nombre se realizó el 16 de mayo de 1976, fecha del tercer aniversario de la inauguración del edificio. Nuevos barrios se construyeron y, en ellos, otros edificios escolares cercanos a esta escuela, lo que provocó una disminución en la matrícula.

En 1985 se construyó el patio cubierto con fondos que recibió la cooperadora del Consejo Provincial de Educación: la obra se inauguró sin estar techada. En 2004 la escuela fue incluida en el Programa Integral para la Igualdad Educativa (PIIE), la institución comenzó a recibir aportes económicos y materiales para atender las necesidades del alumnado y lograr una educación de calidad. En febrero de 2012 se creó el cargo de Maestro de Fortalecimiento de las Trayectorias Escolares. En 2015 la institución fue incluida en el proyecto CAI. (Centro de Actividades Infantiles). Se implementó entonces el proyecto Granitos de Arena cuyos destinatarios eran niños y niñas con alto ausentismo, dificultades en la alfabetización y vulnerabilidad. También se pudo contar con el Proyecto Camino Puente, para alumnos de séptimo grado, que serían acompañados en el primer trimestre de su educación secundaria. Los sábados se desarrollaron los talleres en el edificio escolar y durante la semana los talleres pedagógicos a cargo de las maestras. Debido a la falta de espacio, uno de los talleres pedagógicos funcionó en la Biblioteca Escritores Patagónicos y el otro en el merendero Somos Luz. Esto es una síntesis de un intenso trabajo desarrollado en cincuenta años.

El personal que actualmente trabaja en la escuela en el año del 50 aniversario. Personal docente: Agüero, Sabrina Elisa. Alemán, Elisa. Alemán, Érica Andrea. Alemán, Fernanda. Almaraz, María Virginia. Braun, Melisa. Cáceres, Carmen Rosa. Cares, Alfredo Dante. Caso, Melina Jessica. Cazón, Mónica Alejandra, Doghramadjian, Carolina Graciela. Ferrer, José Facundo. Giménez, Beatriz Margarita. Jacobo, Miriam Raquel. Jerez, Daysi Gisell. López, Alicia Ester. Mamani, Anabela. Manríquez, Paola Andrea. Mondaca, Nancy Verónica. Palumbo, María Bárbara. Pompei, Daniel Horacio. Riquelme, Rocío. Rodríguez, Patricia Fabiana. Salazar Pereda, Liliana Esther. Seguel, María Cecilia. Sepúlveda, Bruno Humberto. Serna, Carolina Julieta. Serón, Eliana. Ansaloni, Florencia. Ansaloni, José Fabián. Barrios, Morena. Burgos Martínez, Griselda Carmen. Castillo, Inés del Rosario. Codina, María Pía. Iriarte, María Angélica. Oscar, Nora Antonia. Peñailillo, Yolanda Alicia. Villarreal, Flavio Nazareno. Zúñiga, Roberto Martín. Personal de Servicio de apoyo. Aragón, Valeria Patricia. Gustin, Esteban Rubén. Palma Díaz, Daiana Elizabeth. Quezada, María Belén. Saiz, Débora Verónica Beatriz. Hoy la institución educativa continúa en marcha con todo el equipo directivo, las maestras y maestros de grados y especiales, que ponen todos sus anhelos en trabajar a favor de la niñez. Nuestro homenaje por su importante labor, en este medio siglo de vivencias educativas.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios