Cortázar en la biblioteca Alberdi

NEUQUÉN (AN).- El ciclo literario que se realiza en la biblioteca Alberdi de esta ciudad, esta vez se ocupará de homenajear al escritor Julio Cortázar. La cita con “Cortázar y la poética del lector” es hoy, a las 18, en el edificio de Alberdi 12, y estará a cargo de la Dra. Enriqueta Morillas Ventura La profesora titular de la cátedra de Literatura Argentina de la Universidad Nacional del Comahue y profesora titular de Literatura Hispanoamericana de la Universidad Complutense de Madrid, impartió cursos en las Universidades de Salamanca, Tarragona, Autónoma de Madrid, Toulouse Le.Mirail, Lovaina, Córdoba (Argentina), y dirige el posgrado en Literatura en la FAHU. Nació en Godoy Cruz (Mendoza) y completó su Licenciatura en Letras Modernas en esa ciudad. Elaboró su tesis de doctorado sobre la narrativa de Felisberto Hernández, publicada por la Editorial Complutense en 1983 en Madrid, donde vivió hasta 1995, fecha de su retorno. Estuvo un año en Mendoza, como profesora española en el extranjero, enviada por el Ministerio de Educación y Ciencia de España. Impartió un curso anual dedicado al relato fantástico en Hispanoamérica, que dio origen a las Jornadas de mayo de 1990 en la Universidad Complutense de Madrid (recogido en “El relato fantástico en España e Hispanoamérica”). Participó en numerosos congresos, en reuniones científicas y coordinó el primer Programa Erasmus, entre otras muy destacables actividades.


NEUQUÉN (AN).- El ciclo literario que se realiza en la biblioteca Alberdi de esta ciudad, esta vez se ocupará de homenajear al escritor Julio Cortázar. La cita con “Cortázar y la poética del lector” es hoy, a las 18, en el edificio de Alberdi 12, y estará a cargo de la Dra. Enriqueta Morillas Ventura La profesora titular de la cátedra de Literatura Argentina de la Universidad Nacional del Comahue y profesora titular de Literatura Hispanoamericana de la Universidad Complutense de Madrid, impartió cursos en las Universidades de Salamanca, Tarragona, Autónoma de Madrid, Toulouse Le.Mirail, Lovaina, Córdoba (Argentina), y dirige el posgrado en Literatura en la FAHU. Nació en Godoy Cruz (Mendoza) y completó su Licenciatura en Letras Modernas en esa ciudad. Elaboró su tesis de doctorado sobre la narrativa de Felisberto Hernández, publicada por la Editorial Complutense en 1983 en Madrid, donde vivió hasta 1995, fecha de su retorno. Estuvo un año en Mendoza, como profesora española en el extranjero, enviada por el Ministerio de Educación y Ciencia de España. Impartió un curso anual dedicado al relato fantástico en Hispanoamérica, que dio origen a las Jornadas de mayo de 1990 en la Universidad Complutense de Madrid (recogido en “El relato fantástico en España e Hispanoamérica”). Participó en numerosos congresos, en reuniones científicas y coordinó el primer Programa Erasmus, entre otras muy destacables actividades.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios