«Elamore», el espectáculo de poesía escénica y arte en vivo, despide el año en Roca
El espectáculo de pintura escénica a cuatro voces, que combina arte, música, teatro y narración, aunque de origen roquense, se presenta por primera vez en la ciudad a modo de cierre de temporada.
“Elamore”, así todo junto, es pintura escénica a cuatro voces, el espectáculo de poesía escénica creado y protagonizado por Daniel Sans, Patricio Seguel, Marcelo Pellejero y Chelo Candia ofrece su última función del año, este viernes, a las 21, en la Sala Quime Quipan! (Alfredo Palacios 2448, Roca). Entradas anticipadas, a $7000. Reservas al 2984 634371. Con la entrada el público participa del sorteo de la obra que se pintará en vivo Chelo Candia. También habrá mesa de libros y una conversa posterior para quien guste quedarse y participar.
Dicho esto, ¿qué es “Elamore”, así todo junto? Es un pintor frente al lienzo en blanco que se encuentra con sus obstáculos e inhibiciones; allí confluyen deseos y temores que entran en escena en torno a la pregunta del poeta Vicente Zito Lema ¿Qué hiciste con el amor mientras el otro sufría? Se despliegan así los afectos y las representaciones que ligan a la obra y al artista con la política, la pareja, la fraternidad, la crianza, el cuerpo y la senectud.
Dicho esto otro, ¿qué es “Elamore”, así todo junto? Es la ocurrencia de cuatro amigos con talentos diversos, cada uno en lo suyo: desde la psicología, la literatura y el arte a la danza, la retórica y la actuación que surgió de las ganas de ir a Las Grutas con algo entre manos.
Pero mejor que lo explique uno de ellos, Marcelo Pellejero, hombre de la comunicación, la música y las escrituras varias, pero, sobre todo, hombre de (la) radio, de Antena Libre. “Es una puesta de poesía escénica, con algunos elementos del teatro, algo de música en vivo, pero, sobre todo, son los textos nuestros que venimos escribiendo desde marzo, abril de este año”, explica.
El espectáculo como tal, dice Pellejero, salió medio por casualidad. “Nos juntábamos a comer, a andar en bicicleta y en uno de esos encuentros, charlando, surgió la idea de hacer un viajecito al mar, a Las Grutas, y se nos ocurrió llevar algo de lo que nosotros venimos haciendo siempre, aunque no lo hacemos dentro de un espectáculo. Cada uno tiene es su trabajo su forma de expresión, dibujante, historietista, guionista, escritor también, por otro lado está Daniel Sanz, que ha escrito también libros que tienen que ver más con el tema de la terapia, pero que también escribe poesía, está Patricio Seguel, que viene del palo de la actuación, y él tiene por ahí las cuestiones más relacionadas con el teatro y estoy yo con mi oficio de la radio y que también escribo. Nos juntamos y tratamos de darle forma a una especie de espectáculo que contiene todas esas cosas que somos nosotros”.
El viaje a Las Grutas ocurrió, pero “Elamore” en Las Grutas, no. El estreno, en abril, fue en una sala recuperada de San Antonio Oeste. “Las características de nuestro espectáculo daban justo con ese lugar porque es un espectáculo intimista, que requiere por ahí que la gente escuche lo que se dice, que es lo más importante”, aclara Pellejero.
En un principio, “Elamore” fue pensado para una sola función, pero como vieron que había funcionado, se entusiasmaron y la siguieron a lo largo del año: Regina, dos veces Cipolletti y la Feria del Libro de San Patricio del Chañar hace poquito. Aunque los cuatro son de Roca, la de esta noche será la primera vez ene sta ciudad.
P: ¿Cuál fue el origen del espectáculo cuando decidieron darle forma como tal?
R: Cuando nos pusimos a pensar en algo para llevar al viaje y compartir con la gente, se nos ocurrió pensar en el contexto en el que estamos, un contexto complicado a nivel político, social, económico, y lo que veíamos era que había como una crisis del amor, entonces fuimos por el lado del amor, pensamos que sería útil para estos momentos que estamos transitando, y nos acordamos de Vicente Zito Lema, que plantea justamente qué hacemos con el amor cuando el otro está sufriendo. Partimos de esas líneas que escribió él para empezar a escribir nosotros nuestras propias expresiones sobre el amor, y salió este espectáculo que aparte incluye la pintura de un cuadro en vivo. Mientras nosotros vamos diciendo nuestros textos, el chelo va pintando algo en vivo ahí, que al final del espectáculo se sortea.
Comentarios