De la Rúa benefició a Menem al testificar en la causa de las armas
BUENOS AIRES.- El ex presidente Fernando De la Rúa dio ayer un testimonio en el juicio por la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia que favoreció al principal acusado, el ex presidente Carlos Menem, al relativizar la responsabilidad de un jefe de Estado en sus decretos. “Cuando un decreto llega a la firma del presidente ya está decantado y analizado. A mí me gustaba informarme de cada expediente pero era una tarea imposible porque es algo que lleva mucho tiempo”, declaró el ex mandatario radical en su testimonio de 35 minutos ante el Tribunal Oral en lo Penal Económico 3, a cargo del juicio. De la Rúa recordó que “uno de los momentos más difíciles del día en la toma de decisiones (del Presidente) es cuando el Secretario Legal y Técnico se anuncia y viene con el volumen de decretos y otros documentos para la firma”. “Si el presidente tuviera que interiorizarse de cada expediente (que firma) el país nunca avanzaría, no se puede leer todo”, manifestó el ex mandatario, en sintonía con la defensa de Menem que lo propuso de testigo e intentó quitar peso a la responsabilidad de su patrocinado en la firma de los decretos de la venta de armas. También recalcó que “un decreto se origina en el Ministerio respectivo con firma” y luego “llega a la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia”, luego de lo cual recordó que en su mandato de poco más de dos años “sólo firmé un decreto de carácter secreto o reservado y era sobre una ampliación de presupuesto para la Secretaría de Inteligencia”. Incluso el tribunal quiso saber si siendo Presidente le llegaba información de la política comercial y exportaciones de Fabricaciones Militares –meollo de este proceso– u otras empresas públicas y De la Rúa aseveró: “No, no se me informaba de eso… uno sabe en general cómo está funcionando…”. Además el ex jefe de Estado diferenció en forma tajante “la responsabilidad política y la responsabilidad jurídica” de cualquier presidente en la firma de decretos y señaló que “la responsabilidad política siempre está”. Otro testigo de la defensa de Menem fue el ex ministro de Bienestar Social y secretario General de la Presidencia Alberto Kohan, quien aclaró que en el período de la venta de armas, entre 1991 y 1995 “yo no integré el gobierno” menemista. (DyN)
Lo más comentado
Murió Huguito Flores: el referente de la cumbia santiagueña sufrió un accidente junto a su esposa
Muerte de Huguito Flores: Rodrigo, Gilda, Pappo y otros artistas que murieron en accidentes
Puerto Madryn: una mujer en una tabla de SUP ahuyentó a una ballena con su cría
Marcharán por el perro Byron en Roca tras confirmarse la absolución del joven acusado de matarlo
Día del Estudiante y de la Primavera: dónde y cómo serán los controles en Neuquén
Axel Córdoba presentó su proyecto agroecológico al país y se llevó el premio al joven empresario del año