Juegos Binacionales de la Araucanía: los detalles de la tercera edición que Río Negro es sede
Más de 2.000 jóvenes del sur de nuestro país y Chile se repartirán en las distintas sedes de Río Negro, que también incluye a Neuquén y Carmen de Patagones.
Más de 2000 jóvenes provenientes de la Patagonia Argentina y el sur de Chile serán protagonistas de los Juegos de la Araucanía que arrancan arrancan hoy y se extenderán a lo largo de la semana en diferentes localidades hasta el viernes 17.
Con una rica tradición y la participación de jóvenes talentosos, los Juegos de la Araucanía promete una semana llena de emociones y competiciones deportivas de alto nivel.
Los actos de apertura están programados para las 20 y en cuatro sedes diferentes: Bariloche (gimnasio de Bomberos Voluntarios «Pedro Estremador»), Cipolletti (polideportivo municipal), Viedma (polideportivo Ángel Cayetano Arias) y Choele Choel (establecimiento One Night Club).
En esta edición participan jóvenes deportistas de Aysén, Magallanes, Los Ríos, Los Lagos, Bío Bío, La Araucanía y Ñuble por el lado chileno; y de La Pampa, Chubut, Santa Cruz, Neuquén, Tierra del Fuego y Río Negro por el argentino.
Las disciplinas incluyen ciclismo y básquet (Viedma), natación (Choele Choel), fútbol masculino (Cipolletti), atletismo (Neuquén), y judo, fútbol femenino y vóley en ambas ramas (Bariloche).
Fútbol masculino y Atletismo: Cipolletti y Neuquén como sedes
Cipolletti se convierte en el epicentro de las competiciones de fútbol masculino y atletismo. Aunque ambos equipos se hospedan en suelo cipoleño, las acciones se dividen entre las canchas del predio La Amistad y «La Visera de Cemento» del club local para la emocionante final del fútbol masculino.
En el caso del atletismo, la pista de Neuquén, cedida para garantizar un desarrollo óptimo de la competencia, albergará las pruebas de pista y campo que determinarán a los campeones atléticos.
Destaca el cierre de la disciplina atlética con la prueba pedestre de 5 y 6 km, que requerirá la interrupción total del tránsito en el acceso a la Isla Jordán (calle Julio Salto) desde el predio La Nonina hasta el acceso al Parque Costero el viernes, entre las 9 y las 11:30 hs.
Natación en Choele Choel: Debut en las Aguas de la Patagonia
El natatorio del Sportsman Club será testigo de las habilidades acuáticas de los destacados nadadores de la Patagonia argentina y el sur chileno durante cuatro días consecutivos, abarcando las jornadas del lunes, martes, jueves y viernes.
Bariloche: Epicentro de Vóley, Fútbol Femenino y Judo
La ciudad lacustre de Bariloche recibirá la mayor concentración de atletas y disciplinas.
El vóley se desplegará en gimnasios municipales, la escuela Don Bosco, la Universidad Nacional del Comahue, el club Pehuenes y el Bariloche Vóley Club.
Mientras tanto, las canchas de ADEFUL y Cruz del Sur serán los escenarios donde el fútbol femenino buscará la gloria.
Por último, el gimnasio de Bomberos Voluntarios “Pedro Estremador” acogerá a los mejores judocas patagónicos y y de Chile.
La Comarca Viedma-Patagones, el epicentro del básquet y ciclismo
En la región de La Comarca Viedma-Patagones, el baloncesto y el ciclismo se erigen como protagonistas, los equipos masculino y femenino de básquet, competirán en seis recintos locales, entre ellos el Polideportivo Ángel Cayetano Arias, Villa Congreso, Sol de Mayo, San Martín, Atenas y Jorge Newbery.
Por otra parte, los mejores jóvenes ciclistas de la región sur de Argentina y Chile se enfrentarán en el Autódromo Ciudad de Viedma en la prueba contrarreloj por equipos, seguida de la etapa de «ruta en pelotón» en la ruta Provincial N°1.
La jornada del miércoles será de descanso, retomando las competiciones el jueves con la etapa contrarreloj individual y concluyendo el viernes con el circuito callejero en la costanera de Viedma.
Medidas de seguridad para el ciclismo
Se implementarán medidas de seguridad para resguardar a los ciclistas, incluyendo cortes parciales en la ruta Provincial N°1 el martes y jueves, así como la restricción de acceso en la costanera viedmense el viernes durante el horario de la prueba.
Comentarios