$Libra: el criptogate y un presidente con exceso de crédito global

OPINIÓN │ Un tweet de Javier Milei desató una fiebre de inversión cripto que terminó siendo ‘shitcoin’. Mientras tanto, la oposición luce desconcertada y los mercados mantienen su apoyo a la gestión.

Por Gustavo Pérego (Abeceb)

La Argentina es un país muy particular. Capaz de vivir en un año procesos hiperinflacionarios, saltos de pobreza brutales, y tener un sistema político completamente desmembrado. Un año después, ese mismo país ostenta un momento de completa racionalidad fiscal, baja sostenida de la inflación y pobreza.
Todo ello siendo liderado por un presidente diferente al político tradicional argentino.


Un país, que solo nosotros (nacidos y criados en esta pampa austral), somos capaces de entender, a veces.
Es muy interesante analizar el escándalo del Criptogate, porque desnuda el momento que vive hoy la Argentina en términos económicos y políticos.


En primer lugar, nos encontramos con un presidente “inusual”, muchos dicen fresco, diferente, autentico. Puede ser. Pero que puede cometer errores como involucrar la investidura presidencial en un instrumento cripto del que tenía poco conocimiento y termino siendo la típica “shitcoin”, de las cuales existen centenares operando a nivel global.


En segundo lugar, siendo Argentina un país que no se caracteriza por ser ejemplo a nivel internacional en el cumplimiento de contratos, dado nuestro historial de “defaulteadores” seriales de deuda, crisis políticas, e hiperinflación, impresiona que el tweet de un “presidente argentino”, genere semejante confianza en inversores de riesgo.

Impresiona que el tweet de un “presidente argentino”, genere semejante confianza en inversores de riesgo. Sin embargo, el presidente que se considera un “entusiasta de la tecnología” debería asegurarse un poco más sobre el tipo de emprendimientos que difunde.

Una confianza tal que este instrumento en pocas horas llega a valer más de u$s 4.000 millones. Increíble. ¿Sera que el presidente padece de su propio éxito como figura internacional? Se me dificulta creer que si Cristina, Sergio o Alberto difundieran un tweet parecido, generaran una cifra similar.


Al otro día la oposición pide juicio político. Aún no sabemos porque, dado que la difusión de cualquier emprendimiento sin que haya dolo o que estén involucrados recursos públicos, jamás seria plausible un juicio político en Argentina.


El instrumento cripto de $LIBRA desde su creación era un instrumento de alto riesgo y volatilidad, que no estuvo abierto a cualquier inversor desde su billetera virtual. Mucho menos al ciudadano de a pie . Pero, ante todo, la inversión en criptomonedas es básicamente un acuerdo entre privados, donde cada uno es dueño de su riesgo al momento de invertir. Sin embargo, el presidente que se considera un “entusiasta de la tecnología” debería asegurarse un poco más sobre el tipo de emprendimientos que difunde por el bien de la Argentina.


En medio de este escenario de crisis política, con periodistas y políticos dando catedra sobre criptomonedas, Blockchain y demás yerbas, el presidente Javier Milei decide brindar una entrevista con Jonathan Viale para explicar que ocurrió. Y a continuación otro escándalo, con “el mago del Kremlin” que se cruzó en el final de la entrevista, forzando un cambio dialectico de los participantes.


Fue interesante ver como parte de la corporación periodística salió a recriminar a Viale por lo sucedido, lo cual generó una respuesta tan avasallante que termino tapando en parte el escándalo del Criptogate. Algunos rumorean que en realidad “el Mago” se habría inmolado a propósito para desviar la atención.

El presidente le regaló al titular de la DOGE (Agencia de Desburocratización de EEUU), Elon Musk. En el caso del magnate, su motosierra deberá cortar mas de 1 trillón de dólares del presupuesto de EEUU. Una tarea titánica.


Por último, el presidente viajó a EEUU para participar de la Cumbre de Acción Política Conservadora (CPAC), donde generó una de las imágenes más icónicas de los tiempos en que vivimos. El presidente le regaló al titular de la DOGE (Agencia de Desburocratización de EEUU), Elon Musk, una motosierra que fue levantada en alto por el magnate.


Una motosierra mayor a la que Milei tiene en su oficina. No solo por su tamaño, sino porque la motosierra de Musk deberá cortar mas de 1 trillón de dólares del presupuesto de EEUU. Una tarea titánica, digno desafío para el dueño de Tesla y SpaceX.


Y como frutilla del postre para una semana inolvidable, el presidente se reúne 15 minutos con Trump, se saca una foto y es invitado a cenar a la Casa Blanca.
Como dije al inicio, estos últimos días fueron memorables. Digno realismo mágico de un cuento de Garcia Márquez o del laberintico Borgiano.


Lo más llamativo, es que los mercados ni se inmutaron frente a la “crisis ética” de una parte del arco político, ya que los fundamentos del nuevo régimen económico siguen fuertes y firmes con más superávit fiscal, superávit comercial, caída de la inflación, recuperación de la actividad, absorción de pesos por parte del BCRA y una gran expectativa por un nuevo acuerdo puente con el FMI para que Argentina vuelva a ser Emergente.


Pero principalmente, lo que quedo al desnudo es la total incapacidad y fragmentación que vive la oposición, que busca aferrarse a cualquier tema de la agenda que le permita retomar la iniciativa.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios