El jazz le puso color al ciclo de Armonicus
El jazz tuvo su infancia en Nueva Orleans, su adolescencia en Chicago y su madurez en Nueva York. El Grupo de Jazz de la Fundación Cultural Patagonia sabe amalgamar el swing de los años treinta con la fusión y tendencias de nuestro tiempo. Luis Cide en guitarra y dirección, Sabina Muruat en piano, Víctor Valdebenito en contrabajo, Mauricio Costanzo con la batería, Mario Silveri en saxos soprano y tenor, Walter Lusarreta en saxo alto y soprano y Alan Techiev con los saxos soprano y alto, ejecutaron un repertorio imprescindible para tomar contracto con las creaciones del siglo XX. La función se concretó el pasado viernes en el ciclo de Armonicus de Neuquén en el ciclo marco del 20º aniversario de la institución, y el concierto tuvo lugar en el aula magna de la Universidad. Las presentaciones del ensamble tienen la certeza de lo previsible y eso en gran parte colabora con mantener esa permanente adhesión que el grupo causa en el público. Su estilo se apoya en las melodías con saxos y flauta, mientras que la sección rítmica de piano, contrabajo y batería sostiene con sonidos tenaces y sólidos, con la guía del maestro Luis Cide con la guitarra. En verdad el grupo tiene su firma en cada tema y lo demostró en un rico repertorio que incluyó “Mr. Tymmer” de Víctor Valdebenito, “Cuando pase el viento” de Luis Cide, “Boplicity” de Cleo Herny, con adaptación de Mauricio Costanzo, “Israel” de John Carisi, adaptado por Víctor Valdebenito, “Milestones (old)” de Miles Davis, con arreglo de Walter Lusarreta, “Move” de Denzil DaCosta Best, con adaptación de Mauricio Costanzo, “Tenderly” de Walter Gross, con arreglo de Mario Silveri y “Take de ‘A’ train” de Duke Ellington, con arreglo de Walter Lusarreta. Los aplausos de la sala hicieron que se despidieran con una vibrante versión de la canción “Summer Time” de la ópera Porggy and Bess de George Gershwin. El concierto estuvo dedicado a dos personalidades de la cultura que fallecieron en este mes de agosto: la presidenta fundadora de Mozarteum Argentino, Jeannette Arata de Erize y el presidente fundador de Fundación Cultural Patagonia, Norberto Mario Rajneri, que en ambos casos, promovieron el desarrollo positivo de las mejores expresiones artísticas. Armonicus los recordó en esta función, celebrada en una de las noches más frías del año, con el optimismo y calidez que siempre genera la música.
El concierto fue dedicado a “Tilo” Rajneri.
juan carlos tarifa
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios