Petroleros de Chubut en paro total de actividades tras la muerte de un operario

El paro será por 24 horas en reclamo por respuestas de las empresas ante la falta de medidas de seguridad. El trabajador recibió un golpe en la cabeza tras la caída de un manguerote. Se encontraba en Comodoro Rivadavia.

El Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut anunció un paro total de actividades durante este martes. La medida se definió por la muerte de un trabajador de 39 años de la empresa Nova Drill que recibió un golpe en la cabeza tras la caída de un manguerote en Comodoro Rivadavia. El paro será por 24 horas.

El paro total comprende todas las actividades dentro de la Cuenca del Golfo San Jorge. Según el secretario general del sindicato, Jorge Ávila, el hecho sucedió porque una empresa que «podría hacer trabajo en el campo, decidió hacerlo en Comodoro. La empresa no mira las consecuencias de hacer el trabajo en la ciudad, lo quieren hacer a menor costo y terminó llevándose la vida de una persona”.

Según difundió el medio ADN Sur, el accidente se produjo cuando al trabajador se le cayó una manguerote en la cabeza, ocasionándole un traumatismo de cráneo y después una muerte cerebral. Por su parte, la empresa Nova Drill a través de un comunicado informó que el trabajador «se encontraba maniobrando un ensayo hidráulico«. Los hechos sucedieron en el barrio industrial de Comodoro.

Desde la firma indicaron que «inmediatamente la compañía activó el plan de contingencia y se efectuó el traslado del operario al Hospital Regional, donde lamentablemente perdió la vida”. Señalaron que se encuentran a disposición de la familia y confirmaron que «continúa con la investigación para determinar las causas del accidente”.

“Todos debemos reflexionar, ya que no podemos permitir que se sigan perdiendo más vidas en una Cuenca donde ya tenemos menos actividad y empleo. Si seguimos sin tomar medidas adecuadas, continuaremos cometiendo errores y podríamos perder a otro compañero. Debemos comprender que las personas que van al campo de trabajo deben regresar a sus hogares“, afirmó Ávila en FM La Petrolera.

Esta semana están previstas reuniones en Buenos Aires entre referentes sindicales y cámaras empresariales para tratar el segundo tramo de las paritarias 2023/2024. Según informan medios locales, Ávila habría determinado no viajar hasta no tener una reunión con las empresas. «Exigimos una reunión urgente con todas las operadoras para discutir y evitar que esto siga ocurriendo”, indicó.

“Las reuniones no se resolverán en un día. Serán largas y demandarán tiempo. Si las operadoras tienen prisa, convocarán rápidamente a una reunión”, advirtió.

“La medida de fuerza se debe a la ausencia de respuestas de parte del sector empresarial para poner fin a situaciones que ponen en riesgo la integridad física e incluso la vida de nuestros compañeros en el desempeño de sus diferentes tareas», indicaron desde el sindicato en un comunicado oficial.

«Bajo ningún concepto permitiremos que se sigan dilatando en el tiempo la aplicación de las medidas en territorio para el beneficio de cada Trabajador Petrolero de nuestra provincia, y que dejen de ser simples expresiones de deseo planificadas por escrito pero que no se plasman en nuestros lugares de trabajo”, subrayaron. 


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora