Exclusivo Suscriptores

Vaca Muerta: YPF invitó a formar un consorcio de arenas para reducir el tránsito de camiones

El CEO de la petrolera, Horacio Marín, expuso que "las arenas de Río Negro no funcionan", por lo que habrá mayor tránsito para traer las de  Entre Ríos.

El promisorio futuro de Vaca Muerta pone en la mesa la necesidad de más arena de fractura, y por ende mayor tránsito de camiones en las rutas. El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, lanzó la invitación de conformar un consorcio para trabajar en alternativas. Advirtió que «las arenas de Río Negro no funcionan», por lo que aumentará la circulación de camiones con las transportadas desde Entre Ríos.

El ejecutivo participó en un evento de Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG) Houston la sede del Club del Petróleo. Allí expuso la intención de conformar un consorcio con empresas que trabajan en la formación, ya que las proyecciones apuntan a que se necesitarán unas 8 millones de toneladas de arena. «Las cuentas dan que va a haber un camión por kilómetro y otro de vuelta», advirtió.

Las arenas se utilizan junto con la inyección de agua a presión para romper la roca madre del shale y generar una suerte de canales internos para que por ellos fluya el gas y el petróleo. Esos canales se mantienen más abiertos y por más tiempo según la dureza de la arena que se utilice, por eso se consideran agente sostén.

¿Qué pasa con las arenas de Río Negro? La respuesta de Horacio Marín


Horacio Marín indicó que las arenas de Río Negro no funcionan como estaba previsto: «cuando yo trabajé en Tecpetrol, hicimos un ensayo en los Estados Unidos y vimos que se rompe y hace perder reservas. Y entonces la reducción de costo (por ser arena de cercanía) es un engaño».

Cuando llegó a YPF, planteó las conclusiones a las que habían llegado en Tecpetrol y también estudiaron su rendimiento. «En el informe dice que sistemáticamente, todos los pozos que fueron completados con arena de Río Negro, por lo menos tienen un 20% de pérdida de reservas«, subrayó.

Las arenas óptimas para Vaca Muerta vienen de Entre Ríos: analizan transportarlas en tren


Con estos resultados, las arenas óptimas para las fracturas en Vaca Muerta son las extraídas en Entre Ríos. «Tenemos que solucionar la infraestructura por el tránsito de camiones que va a haber y la tenemos que resolver entre todos todos los que comemos de esto, no esperar al Estado», expresó.

A la vez, planteó evaluar los costos de transporte de personal hasta Añelo y analizar la factibilidad de establecer el servicio de tren. «Se terminan los accidentes en las ruta, la cantidad de camiones. Puede ser un servicio hasta para la comunidad», señaló.

«Yo creo que hay que analizarlo entre todos. No ponernos a pelear egos. Hay que pelear resultados y objetivos«, cerró.


El promisorio futuro de Vaca Muerta pone en la mesa la necesidad de más arena de fractura, y por ende mayor tránsito de camiones en las rutas. El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, lanzó la invitación de conformar un consorcio para trabajar en alternativas. Advirtió que "las arenas de Río Negro no funcionan", por lo que aumentará la circulación de camiones con las transportadas desde Entre Ríos.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios