El yuyo ideal para sumar al mate: calma el estrés, mejora la digestión y levanta el ánimo
Esta hierba aromática es una de las más valoradas en la medicina natural. Su sabor suave y refrescante, junto con sus propiedades digestivas y relajantes, la convierten en una aliada perfecta para acompañar el mate diario.
Sumar algunas hojas de hierbas al mate es una costumbre cada vez más extendida, no solo por el sabor que aportan sino también por los beneficios que pueden tener para la salud. Entre las opciones naturales más elegidas, hay un yuyo que destaca por ser digestivo, antiespasmódico y tranquilizante, con un sabor cítrico agradable que no invade la yerba. El cedrón
Se trata de una planta tradicional de la herboristería criolla que alivia malestares estomacales, reduce el nerviosismo y ayuda a dormir mejor si se consume en infusión por la noche. También puede combinarse con otras hierbas como menta, manzanilla o burrito.
Cedrón: una planta noble, aromática y de fácil cultivo
Esta hierba crece bien en jardines, patios o macetas y no requiere demasiados cuidados. Se adapta a climas templados y, si se protege de las heladas fuertes, puede mantenerse verde todo el año.
Características principales del cedrón:
- Hojas alargadas, de color verde claro y aroma intenso.
- Tallos leñosos que se ramifican con facilidad.
- Puede alcanzar entre 1 y 2 metros de altura si se deja crecer libremente.
- Florece en verano con pequeñas flores blancas o lilas.
Es ideal para tener al alcance en casa y cortar algunas ramitas frescas al momento de preparar el mate o una infusión.
Beneficios más conocidos
Esta planta es considerada un clásico entre los “yuyos buenos”, tanto por su uso medicinal tradicional como por su sabor fresco y suave.
Entre sus principales propiedades:
- Relajante natural: ayuda a calmar la ansiedad, el insomnio leve y el estrés cotidiano.
- Digestiva: alivia la pesadez, los gases y los cólicos abdominales.
- Levantadora del ánimo: se dice que “alegra el corazón” por su efecto equilibrante.
- Levemente sedante: favorece un descanso reparador sin efectos secundarios.
- Refrescante y antiséptica: útil en enjuagues bucales caseros.
Se puede usar sola o mezclada con otras hierbas nobles de la región.
Cómo incorporarla al mate o a una infusión
Una de las formas más comunes de consumirla es agregando dos o tres hojas frescas al mate, ya sea dentro del termo o directamente sobre la yerba. El calor activa sus compuestos aromáticos y libera el sabor sin alterar el equilibrio del mate.
También puede prepararse en infusión, colocando una ramita fresca o seca en una taza de agua caliente y dejando reposar 5 a 7 minutos. Se puede tomar sola o con unas gotas de limón y miel.
Consejo práctico: secar ramitas a la sombra y guardarlas en un frasco de vidrio es una buena manera de conservarla para todo el año.
Una tradición natural que sigue vigente
Sumar este yuyo al mate no es una moda: es una costumbre ancestral que conecta con lo simple y natural. Su aroma fresco, sus beneficios digestivos y su efecto calmante la convierten en una de las mejores aliadas del mate diario.
Ya sea como infusión, en combinación con otras hierbas o directamente sobre la yerba, esta planta sigue demostrando que las pequeñas cosas pueden tener un gran impacto en el bienestar cotidiano. ¡A tomar mate con cedrón!
Encontrá más noticias sobre BIENESTAR haciendo clic acá.
¿Querés recibir nuestro newsletter? Suscribite acá y te llega todos los miércoles y sábados a tu correo.
Comentarios