Una fruta que está llena de vitamina A: fortifica el cabello y ayuda a mejorar la visión

Con su alto contenido de beta-carotenos, potasio, magnesio y calcio, es una opción super saludable para sumar a la alimentación diaria.

El damasco es una fruta que se destaca no solo por su sabor, sino también por sus propiedades nutricionales. Su alto contenido de beta-carotenos, que el organismo convierte en vitamina A, lo convierte en un alimento que favorece la salud ocular, fortalece el cabello y contribuye al cuidado de la piel.

Además, la vitamina A cumple un rol esencial en el fortalecimiento del sistema inmunológico, lo que refuerza las defensas del cuerpo frente a diversas enfermedades.

Fotos gentileza.-

A nivel nutricional, el damasco también es una fuente de potasio, magnesio y calcio. Estos minerales son fundamentales para una dieta equilibrada, aunque especialistas aclaran que la absorción del calcio de esta fruta es menor en comparación con la que proviene de los lácteos.

Por otro lado, el damasco contiene ácidos málico y cítrico, que potencian el efecto de la vitamina C en el organismo y ayudan a eliminar toxinas, favoreciendo procesos de depuración natural.

Entre sus componentes antioxidantes se destacan los flavonoides, como la quercetina, que ayudan a proteger las células del daño oxidativo. Estas sustancias también podrían colaborar en la prevención de enfermedades cardiovasculares y en la inhibición del crecimiento de algunos tumores.

La historia del damasco se remonta a más de 5.000 años atrás en regiones templadas de Asia, especialmente en China. Posteriormente fue llevado a Europa por los romanos, pasando a través de Armenia. Actualmente se cultiva en varios países, entre ellos Turquía, Grecia, Francia, Estados Unidos, Sudáfrica y Nueva Zelanda.

En España, la zona de la cuenca mediterránea es la principal productora. Las variedades más conocidas —obtenidas en muchos casos mediante injertos— incluyen Bulida, Canino, Nancy, Pavito y Mitger.

Con un 92% de peso comestible, el damasco combina fibra, carotenos, vitamina C y minerales, lo que lo convierte en una fruta completa para incorporar en una alimentación saludable.

Su consumo puede ser tanto fresco como en preparaciones dulces o conservas, ofreciendo así múltiples alternativas para aprovechar sus beneficios.

Como siempre, antes de incorporar nuevos alimentos de manera habitual en la dieta, se recomienda consultar con un profesional de la salud.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios