Día del guardavida: la conciliación llega a su fin y se reactiva el conflicto con el Municipio de Neuquén
El conflicto comenzó en enero y aún logran acuerdos con la Municipalidad de Neuquén.
El 14 de febrero, además del día de los enamorados, es el día del guardavida. Desde el sector, aprovecharon la fecha para reactivar el reclamo que mantienen con el Municipio de Neuquén. Recordaron la conciliación obligatoria llegó a su fin.
«Desde el SIGUN saludamos a los y las guardavidas en este día tan importante para nosotros día en se vencen los 10 días de conciliación obligatoria solicitada por la Municipipalidad de Neuquén», inicia el comunicado del sindicato.
Remarcaron que aún siguen «esperando que se digne (el Municipio) a reconocer» sus «legítimos reclamos». El conflicto comenzó en enero y aún logran acuerdos. Solicitaron a la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Neuquén que, «como órgano regulador, cumpla con su función de velar por el cumplimiento de la leyes y reglamentos laborales».
Desde el gremio indicaron que el lunes pasado se realizó la tercera fecha de audiencia fijada por la Secretaría de Trabajo y la Municipalidad. «No llevaron ninguna propuesta más para resolver nuestro pedido para cubrir la diferencia de 350.000 pesos que tenemos de diferencia en un ingresante en enero y febrero», aseguraron.
Hoy realizarán una asamblea «en horario a determinar». Desde el Municipio informaron que tienen una reunión a las 11:30, en el marco de la conciliación obligatoria.
Qué reclaman los guardavidas al Municpio de Neuquén
Los guardavidas de Neuquén sostienen que hay un «incumplimiento del Gobierno Municipal» en varios aspectos esenciales vinculados a las condiciones laborales y salariales.
Rubén Ferreyra, de la Comisión Directiva del Sindicato de Guardavidas de Neuquén, informó que son 110 los guardavidas a la espera de una recomposición salarial. Detalló que reclaman una recategorización y reconocimiento laboral, una temporada de 150 días y el pago de las horas de los sábados por la tarde al 100%.
Realizaron medidas de fuerza «pacíficas» como, por ejemplo, no llevar su indumentaria característica y efectuaron un paro, ante la falta de acuerdo.
Además, en su momento, amenazaron con recrudecer el reclamo durante la fiesta de la Confluencia 2025 en Neuquén, fecha en la que se esperaban miles de concurrentes a los balnearios y el Paseo de la Costa. Fue allí que se definió la conciliación obligatoria.
«La ley nos ampara, tenemos una relación laboral que nos hace trabajar por la tarde de los sábados en una actividad de riesgo. Se nos cayó el reclamo de un aumento de más del 50%, que es lo que perdimos por el IPC interanual, pero planteamos estos otros puntos como la recategorización y recomposición, ahora esperamos una respuesta», sostuvo.
Agró que la temporada de veraneo y cuidado en el agua está prevista desde el 1 de diciembre hasta el 31 de marzo. Este año comenzó el 15 de noviembre, «con una guardia parcial, una temporada parcial. Estamos pidiendo la temporada de 150 días», dijo.
Desde el gremio, enumeraron las siguientes demandas:
- Falta de Pago de sueldo en tiempo y forma.
- Mala liquidación del porcentaje por títulos en los sueldos.
- Falta de recategorizaciones en algunos guardavidas.
Qué dice el Municipio de Neuquén por el reclamo de guardavidas
El subsecretario de Protección Ciudadana de Neuquén, Francisco Baggio, en su momento expresó que el reclamo es «injustificado e improcedente» ya que los sueldos habían sido acordados con el Sindicato de Trabajadores Municipales de Neuquén (SITRAMUNE).
Indicó a Diario RÍO NEGRO que éste es el gremio con el que corresponde determinar la pauta salarial. En este sentido, señaló que la remuneración de los trabajadores debe estar pactada «en función de una ordenanza local y no por un criterio provincial o nacional».
A su vez, criticó que en las municipalidades de Plottier y Centenario los sueldos fueron acordados sin problemas por el sindicato, pero en Neuquén el criterio diferente y se pide la aplicación de la Ley Nacional de Guardavidas.
Comentarios