Educación dio el visto bueno al proyecto de ATEN sobre violencia en las escuelas: hoy tendría despacho legislativo

La propuesta del sindicato docente de Neuquén fue modificada durante el debate. Una vez que se apruebe en la comisión de Trabajo deberá sortear dos instancias más antes de ser votada en el recinto.

La ministra de Educación de Neuquén, Soledad Martínez, envió ayer a la Legislatura su opinión sobre el proyecto del sindicato docente ATEN para prevenir y sancionar la violencia contra trabajadores y trabajadoras del sistema educativo provincial. Dijo que es un «avance significativo» aunque marcó sus dudas respecto de algunos puntos, por ejemplo las licencias.

La iniciativa apunta específicamente a intervenir sobre las agresiones que recibe el personal, docente o no, en el ejercicio de sus funciones, dentro o fuera de las escuelas. Incluye violencia física, verbal, digital o mediática (por redes sociales) y daños a bienes. Se considera un agravante si el acto se realiza frente a los chicos y chicas.

Prevé la cobertura a quien hace la denuncia ante la ART, una serie de sanciones contravencionales (multas, trabajo comunitario y arresto) y también medidas preventivas (jornadas institucionales entre las escuelas y la comunidad).

Esta propuesta surgió a raíz de una serie de ataques que sufrieron docentes de la provincia de parte de padres o madres. El más recordado es el de la escuela San Martín.

Borrón y cuenta nueva


La idea del presidente de la comisión de Trabajo de la Legislatura, Francisco Lepore, es que hoy haya despacho. Modificó el texto original de ATEN hasta lograr uno que genere consenso.

Es por eso que el respaldo de la ministra no sorprendió: el gobierno provincial está dispuesto a darle la ley al sindicato, con cambios.

Por ejemplo, la funcionaria señaló que «es crucial evaluar el impacto presupuestario que implicaría la implementación de las medidas de seguridad y la asistencia gratuita».

Sostuvo que la ley establece «sanciones y medidas que pueden resultar complejas de aplicar, especialmente en casos de agresiones simbólicas o psicológicas, cuya aprobación puede ser más difícil. Por ello se sugiere la posibilidad de establecer algún tipo de tipificación para abordar estas situaciones».

Además cuestionó que se creara una licencia especial en estos casos. En el proyecto, ATEN decía que cuando no se reconozca el derecho de licencia por accidente de trabajo, la persona agredida tendrá una licencia con goce de haberes por todo el periodo que los profesionales lo prescriban, lo cual no será considerada licencia por enfermedad inculpable. Asimismo tendrá derecho a esta licencia cuando los profesionales tratantes así lo indiquen y la ART ya haya dictado el alta médica.

Para la ministra esto introduce «un beneficio para quienes sean agredidos en el ámbito escolar, en detrimento de los agentes que sufren otro tipo de siniestros».

En la redacción final eso se eliminó y quedó que el empleador deberá realizar la denuncia ante la ART, y si no es cubierto, el Estado provincial garantizará la atención médica y las licencias correspondientes de forma directa.

Se quitó también la asistencia médica, psicológica y legal gratuita a la víctima, que estaba en la primera redacción.

Si logra aval en Trabajo debe pasar por las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia y Hacienda. Recién entonces se votará en el recinto.


Temas

ATEN

Neuquén