Los judiciales de Río Negro aceptaron la recomposición salarial y el aumento bimestral

Sitrajur realizó asambleas en cada circunscripción y la votación fue por mayoría. La propuesta del STJ consistía en cubrir desfasajes de marzo y abril y subas para junio y julio.

Las asambleas en las cuatro circunscripciones judiciales en las que tiene representación gremio Sitrajur, optaron por aceptar la propuesta de recomposición salarial de los meses de marzo y abril y el aumento en porcentaje para junio y julio.

Con el voto de 283 afiliados por la aceptación, la conducción gremial acordará con el Superior Tribunal de Justicia la pauta salarial que llegará hasta los haberes de julio. Los rechazos sumaron 49 y 12 abstenciones.

La comisión directiva de Sitrajur informó por la tarde la decisión mayoritaria y se encamina ahora a firmar el acuerdo que establece una recomposición de un 1,2% para los salarios de marzo y un 0,6% para abril. Además se ofreció una suba del 1,5% en junio y 1,5% en julio.

«Todos los aumentos son acumulativos, remunerativos y bonificables«, destacó el Sitrajur y remarcó que «el acuerdo incluye una cláusula de revisión en caso de desfasajes con la inflación».

Los trabajadores judiciales cobrarán los haberes de junio, con el aumento, el 3 de julio, según el cronograma que difundió esta tarde el gobierno provincial, y la primera cuota del sueldo anual complementario el 10 de julio.

Sitrajur viene de renovar autoridades a principios de junio aunque se mantiene la misma línea de conducción porque quien secundaba el gremio, Marco Calarco, fue electo secretario general y el hasta ahora titular, Emiliano Sanhueza pasó a ser adjunto.

Sitrajur es el segundo sindicato estatal que acepta la propuesta salarial, en este caso esgrimida por el Poder Judicial que en paritaria habló de la difícil situación económica de la Provincia. También aceptó ATE que tuvo una propuesta de bono por única vez a pagar a fin de mes y sumas fijas hasta agosto.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios