Paro de Unter: aulas vacías y reclamos locales de las seccionales por los salarios

Tras la movilización provincial en Viedma, el gremio continúa con su plan de lucha con actividades en distintos puntos de la provincia. Los reclamos de Roca y Bariloche.

En el segundo día del paro provincial de 48 horas convocado por Unter, en reclamo de una mejora salarial, las aulas de las escuelas notaron el impacto de la medida de fuerza, mientras que en las ciudades se realizan expresiones locales para visibilizar el descontento con la política salarial del gobierno rionegrino.

La medida de fuerza incluye paros, asambleas y movilizaciones, que este miércoles se replican en Roca, Bariloche, Cipolletti, Cinco Saltos, El Bolsón, Valle Medio, entre otras seccionales.

El nivel de adhesión a la medida de fuerza difiere según el interlocutor: Unter indicó en el primer día del paro que el acatamiento fue del 85% y el Gobierno indicó que por el registro de asistencia se constató un 52% de presentismo, es decir un 48% de ausencias.

El primer día de paro la movilización fue provincial en Viedma. El segundo día se trasladaron a las ciudades. Foto: Marcelo Ochoa

Acciones en Roca: «Para la zona patagónica es un salario muy escaso»


En Roca, trabajadores y trabajadoras de la educación se sumaron al reclamo de salud y de los jubilados. La convocatoria fue en la dirección del hospital López Lima, donde acompañaron el reclamo por la reactivación del Consejo de Salud Local, junto a organizaciones sociales y sanitarias.

Luego, se concentraron frente al Juzgado Federal para realizar una radio abierta y una olla popular, e invitaron a sumarse a la defensa de los derechos de las personas jubiladas.

Unter, en su segundo día de paro también se sumó a las protestas contra la condena a Cristina Fernández de Kirchner. Foto: Andrés Maripe

Patricia Ponce, secretaria general de Unter Roca, cuestionó los recientes dichos del gobernador Alberto Weretilneck respecto a los salarios docentes, “dice que tenemos el segundo mejor sueldo del país, pero eso no es verdad. Para la zona patagónica es un salario muy escaso. Muchos docentes deben hacer un segundo turno que no se paga como corresponde, sino con un 60% del valor del cargo testigo”, afirmó Ponce. 

Olla popular de organizaciones y gremios, entre ellos Unter, frente al Juzgado Federal de Roca. Foto: Andrés Maripe

Además, criticó las sanciones por paro implementadas por el Gobierno, como los descuentos salariales y el botón de asistencia, “esas medidas vulneran derechos, son anticonstitucionales porque tenemos derecho a huelga y a expresarnos”.

Ponce también anunció la creación de un fondo de huelga desde la seccional, para acompañar a quienes se les cuente del salario, asimismo, sostuvo que el descuento es “irrisorio” y es “inconstitucional”.

Docentes de Bariloche, preocupados por el futuro del conflicto


La secretaria general de Unter Bariloche, Adriana Lizaso, dijo que el conflicto que mantienen con el gobierno provincial está “estancado”, sin nuevos llamados a paritaria, y con la perspectiva extender las medidas de fuerza. Señaló que Unter tiene un nuevo congreso provincial convocado para el martes y espera tener alguna señal del gobierno antes de ese día.

Lizaso cuestionó que la propuesta salarial oficial haya vuelto a los “bonos” no remunerativos, dijo que representan un retroceso (respecto de los aumentos por porcentaje), y que son insuficientes. “Nos están llevando a un callejón sin salida y solo falta que ellos mismos (por el gobierno) digan que no comienzan las clases después del receso”, sostuvo la dirigente.

La Unter participó junto a ATE y grupos de jubilados de un encuentro con concejales de distintos bloques para exponer sus demandas. Más tarde tenían previsto realizar una asamblea en la sede gremial y sumarse luego a la marcha en protesta por la condena contra Cristina Fernández.

Lizaso aseguró que entre los docentes en Bariloche “hay un enojo muy grande, hay indignación, y no solo por lo salarial, sino por el estado de las escuelas y por el tema salud. Muchos docentes están enfermos y sin posibilidades de atención, por la situación del Ipross, del hospital y por el tema de las auditorías médicas, que el gobierno lo presenta como un triunfo, pero es un ataque a la salud de los trabajadores”.

A su entender, les juega en contra que la propuesta salarial en Educación sea unificada con el resto de los estatales. Y que otros gremios, como ATE provincial, ya la hayan aceptado. Para Lizaso, el actual momento del conflicto es “una encerrona”.

Reconoció que los descuentos salariales por realizar el paro “tienen impacto en el bolsillo y en la moral” de los docentes, pero aun así la adhesión ayer en Bariloche “rondó el 90%, con escuelas que llegaron al 100%”, mientras que “hoy bajó al 75%”, porque una buena cantidad de trabajadores cumplir solo una de las jornadas, para reducir el perjuicio económico.

Señaló que el “botón” digital que el gobierno ofrece para declarar la presencialidad “no funciona” y que en el gremio otras veces han recibido gran cantidad de quejas de maestros que sufrieron descuentos igual en sus salarios.


La crisis en salud


Junto a la Unter y a las organizaciones de jubilados que se movilizan todos los miércoles, se presentaron en el Concejo varios referentes de ATE, que describieron “la grave situación del hospital zonal, con una sobredemanda que es imposible de atender”.

Isabel Molina, de ATE y la CTA Autónoma, dijo que cada vez reciben más pacientes de la Línea Sur, de El Bolsón, sumado a “estudiantes, turistas y derivaciones de los centros de salud que no dan abasto”, y que ese volumen es imposible de absorber porque “no hay plan de salud, se desactivan programas y el edificio tiene problemas muy graves”.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios