Citaron a indagatoria a Belliboni por la causa comedores y el presunto fraude con el Potenciar Trabajo

Citaron a Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero, a indagatoria por la causa comedores y ante la presunta administración fraudulenta de fondos del Plan Potenciar Trabajo. Se investigan también amenazas y extorsiones. Además, exigieron que el gobierno distribuya los alimentos almacenados.

El juez federal Sebastián Casanello citó a indagatoria a Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero, y otros 22 dirigentes sociales por la presunta administración fraudulenta de fondos del Plan Potenciar Trabajo. La citación se produjo en el marco de una investigación que apunta a la utilización de facturación apócrifa y la simulación de gastos no concretados para disfrazar el verdadero uso de los fondos recibidos del Estado. Casanello sostuvo que «lo público se confundió con lo privado al financiar actividad partidaria». Además, deberá dar explicaciones en la investigación que lleva adelante la justicia presuntas irregularidades en los comedores sociales.

Cassanello llamó a Belliboni para que declare próximo 25 de junio, en el marco de la causa que investiga presuntos manejos irregulares en comedores escolares, denuncia que impulsó el Gobierno de Javier Milei. El Ejecutivo reclamó una auditoría sobre los recursos destinados a estos centros de asistencia y Belliboni, dirigente del Polo Obrero, quedó en bajo la mirada de la justicia por el manejo de los planes sociales y las protestas callejeras.

Según la hipótesis del juez, el Polo Obrero habría utilizado facturas falsas y simulado gastos para ocultar el uso real de una parte significativa de los fondos destinados a la organización. “Considero acreditado -con el grado requerido legalmente en esta etapa- que diversas personas, nucleadas bajo las figuras asociativas ‘Asociación Polo Obrero’ y ‘Cooperativa El Resplandor Ltda.’, habrían administrado de manera indebida al menos una parte de los recursos estatales que le fueran confiados en convenios celebrados con el ex Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en el marco del aludido programa ‘Potenciar Trabajo’”, dijo Casanello.

El juez especificó que las pruebas obtenidas hasta el momento señalan el empleo de facturación apócrifa y la simulación de gastos a través de las firmas ‘Ediciones e Impresiones Rumbos SRL’ y ‘Coxtex SA’. Estas firmas estarían relacionadas con el Polo Obrero, y la investigación sugiere que se canalizaron montos significativos a través de diferentes personas jurídicas para obtener beneficios particulares.

En paralelo, Casanello ordenó al Ministerio de Capital Humano que presente un plan de distribución de alimentos almacenados en sus depósitos. El juez exigió un informe detallado del stock actual y un plan de distribución inmediata en atención a la cantidad, tipo, fecha de vencimiento y grupo de destino de los alimentos.

Esta medida se toma en respuesta a serias demoras en el reparto de alimentos a comedores, con aproximadamente 5 mil toneladas de alimentos almacenados desde la gestión anterior.


Investigación ante el posible fraude en el Potenciar Trabajo: por qué deberá declarar Belliboni


La investigación sobre la administración de los fondos del Potenciar Trabajo comenzó a partir de denuncias realizadas por beneficiarios del programa. Según publicó La Nación, los denunciantes plantearon que eran obligados a participar en marchas para mantener sus planes y que debían pagar un porcentaje de sus ingresos para cubrir gastos de la organización.

Además del Polo Obrero, también se investigan denuncias contra Barrios de Pie y el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL).

Las citaciones a indagatoria no se limitan a Eduardo Belliboni. Entre los 23 citados se encuentran otros dirigentes del Polo Obrero y personas asociadas bajo la Cooperativa Agustín Tosco y la Asociación Civil Caminos de Tiza. Estas últimas agrupaciones están siendo investigadas por extorsión y amenazas a los beneficiarios de los planes, aunque no por administración fraudulenta de los fondos.

Belliboni, quien deberá presentarse a declarar el próximo 25 de junio a las 9, firmó convenios con el Estado y presentado rendiciones de cuentas del Polo Obrero como «unidad de gestión» del Potenciar Trabajo. El rol de estas unidades era «garantizar y hacer posible, a través de propuestas productivas, la inclusión social de aquellas personas en situación de vulnerabilidad social y económica».

Las unidades de gestión, además de controlar que se cumplan los requisitos para acceder o conservar el plan, recibían dinero del Estado para armar estructuras y sostener proyectos que ayudaran a la reinserción laboral de desocupados. Sin embargo, las pruebas presentadas en la investigación sugieren que se habrían desviado fondos para usos no contemplados en los convenios firmados con el exMinisterio de Desarrollo Social.

El fallo del juez Casanello subrayó la gravedad de las acusaciones y la necesidad de una investigación exhaustiva para determinar el alcance del presunto desvío de fondos públicos. La citación de Belliboni y otros dirigentes a indagatoria marca un avance en la causa y planteó interrogantes sobre la administración de los recursos del Estado.

Con información de La Nación y Noticias Argentinas


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios