Lombardo trajo anuncios de auxilio para la salud rionegrina

Reequiparán los hospitales de la provincia. Habrá fondos del BID para la atención primaria.Harán un monitoreo de los planes en marcha.

ROCA (AR).- La llegada de equipamiento de alta tecnología para los hospitales de la provincia, la inclusión de Río Negro en un plan que reforzará la atención primaria de la salud y la decisión de seguir de cerca la gestión en el área que dirige Daniel Sartor fueron los principales anuncios que hizo ayer el ministro de Salud de la Nación, Héctor Lombardo, en su visita a Roca.

El funcionario nacional se reunió además con miembros de la comunidad indígena, a los que informó sobre los beneficios que implica el ingreso al Plan Anahí. Este programa lo lleva adelante el gobierno nacional y pretende rescatar la importancia que significan los habitantes originarios a través de la prestación de una importante cantidad de servicios de salud.

Lombardo destacó que desde su área se realizará un monitoreo de la actividad que lleve adelante el gobierno provincial en el sector salud para controlar periódicamente los planes que se pongan en práctica.

Minutos después de su llegada y tras el encuentro con la representación indígena, el ministró brindó una conferencia de prensa acompañado por el intendente local, Ricardo Sarandría, el gobernador, Pablo Verani y el ministro de Salud y Desarrollo Social, Daniel Sartor.

«En el área de salud, Río Negro fue abandonada por el gobierno anterior», expresó Lombardo, para destacar que se modificó en forma sustancial la relación de la provincia con el gobierno nacional desde la asunción del presidente Fernando De la Rúa.

En su contacto con la prensa el ministro de Salud expresó que «la Nación apoyará con tecnología la política de desarrollo en el cuidado de la salud. Tenemos una cantidad de aparatología muy importantes por su valor estimado» y «serán distribuidos entre las provincias».

En el sector específico de la atención primaria y puntualmente en el primer nivel de atención, Lombardo adelantó que la próxima semana la Nación firmará con el BID un acuerdo para implementar un plan con un presupuesto de 300 millones de pesos denominado AR 120.

«Es un plan destinado a desarrollar estrategias de atención primaria de la salud, que cuando llegamos al gobierno estaban incluidas tres provincias y nosotros incorporamos otras, entre las que está Río Negro», expresó.

Consultado sobre las pesadas deudas que acumulan las obras sociales, el ministro de Salud informó que se van a aplicar políticas para la fusión de mutuales pequeñas y con poco volúmen de asociados.

«¿Qué destino pueden tener las obras sociales que son deficitarias y no tienen la cantidad de afiliados ni los recursos para cubrir las prestaciones?», se preguntó. «La desaparición. Este es el camino hacia el cual van a transitar si no tomamos una medida», se autocontestó.

La solución que Lombardo planteó se basa en el agrupamiento de las obras sociales pequeñas y deficitarias para disminuir los gastos administrativos y de funcionamiento. «El número ideal al que se debería llegar ronda las 50 obras sociales», afirmó.

Por su parte, el gobernador Verani se refirió a los pedidos que Río Negro le hizo al ministro de Salud Pública.

Manifestó que «los puntos básicos que necesitamos son la descentralización hospitalaria y la atención primaria». Ambos destacaron la necesidad de dejar de lado la histórica división entre la salud pública y privada para llegar a una prestación única.

Agenda completa

Lombardo llegó al mediodía a Roca proveniente de Viedma donde visitó el hospital Artémides Zatti y se interiorizó de la realidad que vive ese nosocomio. Por estos días el centro asistencial viedmense padece la paralización de sus obras de ampliación.

A bordo del imponente y polémico Tango 01, con Lombardo llegó una numerosa comitiva que integraban 23 personas.

El ministro fue recibido por el intendente Sarandría y luego se trasladó al municipio, donde se reunió con miembros de la comunidad mapuche de Río Negro.

Por la tarde se dirigió al barrio Julio Corral y a Chacra Monte para recorrer los centros de desarrollo infantil (CDI), que el PROMIN tiene en estos lugares.

Cerca de las 15 hubo una reunión con los directores de los hospitales zonales en la sede de la CAIC. El cierre de la actividad en esta ciudad fue un almuerzo con representantes de la Federación Médica.  

La comunidad mapuche quiso saber

Minutos después de haber pisado suelo roquense, el ministro Lombardo se trasladó hacia el edificio municipal y tras saludar a un amplio número de funcionarios y empleados, inició su intensa actividad. La primera reunión fue con los representantes de la comunidad mapuche de Río Negro, que llegaron a Roca para interiorizarse sobre el desarrollo del plan asistencial a las poblaciones indígenas anunciado el miércoles por el ministro.

El encuentro entre Lombardo y tres representantes del Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (CODESI) significó el inicio de los contactos entre el gobierno nacional y los habitantes mapuches de la provincia, previo al inicio del Plan ANAHI (Apoyo Nacional de Acciones Humanitarias a la Población Indígena).

«Venimos a pagar una deuda que tiene la sociedad con los aborígenes, de modo de mejorar su calidad de vida a partir de la salud», señaló el ministro al término del encuentro.

El plan Anahí contempla estrategias para el cuidado de la salud de los pueblos indígenas, específicamente en lo relacionado con el cuidado de la salud buco dental, enfermedades infecciosas, epidemias, problemas nutricionales y patologías cardiovasculares. Será desarrollado en todas las comunidades del país y alcanzará a 500.000 indígenas.

La iniciativa se tomó a partir de lo establecido en la ley 23.302 del año 1985, denominada «ley De la Rúa», ya que data de la época en que el actual presidente era senador nacional.

Los representantes mapuches esperaron al ministro desde temprano, asistieron a su llegada en el aeropuerto roquense y luego se trasladaron hacia la municipalidad para acordar con Lombardo y su equipo de funcionarios la manera en que serán implementados los beneficios. (AR)

Fue al hospital Zatti, donde las obras están paralizadas

VIEDMA (AV).- El ministro de Salud de la Nación, Héctor Lombardo, visitó durante la mañana de ayer el hospital Zatti de esta capital, antes de partir hacia el Alto Valle.

La recorrida tuvo como marco, la virtual parálisis que sufren las obras de reciclado por casi cinco millones de dólares, a raíz de demoras en el pago de certificados a la empresa constructora.

Luego de interiorizarse del funcionamiento del nosocomio, junto al ministro de Salud y Desarrollo Social, Daniel Sartor, el funcionario nacional destacó el grado de desarrollo de la obra señalando que «esto es lo que deseamos y queremos que cumpla un rol de excelencia».

En cuanto al nuevo apoyo a la provincia en equipamiento hospitalario, Lombardo hizo referencia a un crédito de 300 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mencionando que «se volcarán esos fondos para fortalecer los programas de médicos de cabecera, atención primaria de la salud, capacitación e investigación».

Ratificó que parte de esa asistencia se volcará en la provincia, al igual que se distribuirá equipamiento tecnológico en función de los requerimientos que hagan las autoridades rionegrinas.

La paralización de la obra fue denunciada ayer por la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) agregando que la medida provocó suspensión de los trabajadores.

La seccional Viedma indicó que la contratista Guado argumentó que «el gobierno provincial no cumple en término con el pago de los certificados de obra».

Cuando se trasladó la inquietud periodística a la empresa, un vocero derivó las explicaciones a funcionarios provinciales admitiendo que «se trata de una situación momentánea».

Una fuente del gobierno rionegrino atribuyó la paralización a una «medida unilateral de la empresa que entró en convocatoria de acreedores» aclarando que «puede funcionar aunque pagando insumos en efectivo y no puede girar en descubierto» y si bien «se deben certificados estos aún no pasaron el margen de tolerancia de reclamo, por lo tanto en estos días recibirán 40.000 pesos» para volver a trabajar.


ROCA (AR).- La llegada de equipamiento de alta tecnología para los hospitales de la provincia, la inclusión de Río Negro en un plan que reforzará la atención primaria de la salud y la decisión de seguir de cerca la gestión en el área que dirige Daniel Sartor fueron los principales anuncios que hizo ayer el ministro de Salud de la Nación, Héctor Lombardo, en su visita a Roca.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios