Francia vota el domingo: ¿Macron o Le Pen?

Redacción

Por Redacción

Casi 50 millones de franceses están llamados el domingo a las urnas para elegir a su presidente, con el mandatario centrista Emmanuel Macron y la ultraderechista Marine Le Pen como favoritos, tras una atípica campaña marcada por la guerra en Ucrania.


De los diez candidatos restantes, el izquierdista Jean-Luc Mélenchon es el único con alguna opción de impedir el domingo que ambos consigan su boleto para la segunda vuelta del 24 de abril. Ese duelo «no ocurrirá», dijo convencido el martes.

Le Pen y Macron ya se disputaron en 2017 las llaves del Elíseo, que consiguió el centrista con un 66,1% de votos. Pero, ahora, esta ventaja se reduce a entre 3 y 8 puntos, según los sondeos. Aunque el escenario parezca repetirse cinco años después, el país no es el mismo. Entre tanto, una pandemia confinó a millones de personas en el mundo y la guerra volvió con fuerza a Europa, con la invasión rusa de Ucrania.

Un editorial reciente de Ouest-France, el diario regional más vendido, situaba la guerra en Ucrania, la lucha contra el cambio climático y «conservar la unidad de los franceses» como los principales retos del próximo jefe de Estado.

La elección en esta potencia económica y nuclear se seguirá con atención también fuera de sus fronteras, máxime si Le Pen logra el inalcanzable hito de llevar a la extrema derecha al poder. Esto podría suponer un nuevo revés para la Unión Europea (UE).

El conflicto en los confines orientales de Europa impulsó la candidatura del gran favorito, Macron, pero su imagen se vio lastrada en la recta final de la campaña por una polémica sobre el uso masivo de consultorías por el gobierno. Esta polémica devolvió a la palestra su imagen de «presidente de los ricos», que ya le pasó factura durante el movimiento de los «chalecos amarillos» que sacudió la primera mitad de su mandato en protesta por su política hacia las clases populares.


Macron, que retrasó hasta el último momento su entrada en campaña, decidió además no participar en debates antes de la primera vuelta. Sus rivales, como la derechista Valérie Pécresse, lo recriminaron una «escandalosa huida».


El candidato de La República En Marcha (LREM) apostó por maratónicas ruedas de prensa o conversaciones con ciudadanos para exponer su programa, que retoma su impulso reformista aparcado por la pandemia. Su medida estrella: atrasar la edad de jubilación a los 65 años. Pero entre temores de fuerte abstención, que un sondeo de Ipsos/SopraSteria estimó el domingo en un 30%, Macron llamó a sus votantes en su único mitin a la «movilización general» para evitar la llegada del «peligro extremista».

El presidente-candidato también recrudeció sus ataques contra Le Pen por su presunta «complacencia» con el presidente ruso, Vladimir Putin, con quien se reunió en 2017. Su partido rembolsa además un préstamo millonario a acreedores rusos.


La invasión rusa de Ucrania no socavó en cambio la imagen de la candidata de Agrupación Nacional (RN), que se presentó como la defensora del poder adquisitivo, dejando en un segundo plano sus controvertidas propuestas sobre migración.

Aunque los temas de la ultraderecha copaban el debate a finales de 2021, estos quedaron a un lado a medida que las crisis marcaban el ritmo de la campaña: de la pandemia a la guerra, pasando por los disturbios en Córcega o el alza de los precios de la energía.


«Entre Macron y nosotros, hay que elegir entre el poder del dinero que beneficia a unos pocos y el poder adquisitivo que beneficia a todos«, esquematizó Le Pen, intentando recentrar el debate en un duelo ineludible.


La irrupción de una candidatura rival, encabezada por el ultra de extrema derecha Éric Zemmour, ayudó a moderar su imagen. A diferencia de 2017, Le Pen suavizó además su discurso, aunque su programa mantiene las tradicionales ideas de la ultraderecha. (AFP)


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora