Osteopatía, una simple terapia con técnicas muy específicas
Archivo
Mediante la manipulación vertebral el profesional logra alivianar dolores de cabeza o lumbares, entre otros.
La vida es movimiento por lo tanto toda estructura corporal debe moverse. Buscar la causa, sacar la obstrucción, y dejar que el remedio de la naturaleza, la sangre arterial, sea el doctor. La estructura gobierna la función. Mediante estos principios la Osteopatía es la ciencia que basada en un profundo conocimiento de anatomía y fisiología trata de encontrar la lesión primaria. Se entiende por esto, a la disfunción de un órgano, una articulación, un músculo, etc. que por accidente, enfermedad o agresión quirúrgica u otra, lleva a la fijación o a la lesión de una zona del cuerpo; a partir de allí el paciente comienza a desacomodarse a desorganizarse. La Osteopatía es una terapia que restablece la salud del organismo mediante el tratamiento manual de las estructuras corporales. Mediante la manipulación vertebral y la aplicación de técnicas específicas. El osteópata puede comprender entonces por qué un problema de rodilla puede tener origen en el riñón. Un problema en el brazo tenga su origen a nivel cervical o cuello. Un dolor de cabeza tenga su origen en la pelvis. Un dolor lumbar tenga su origen en la zona visceral. Esta relación o punto de vista diferente que tiene el osteópata al resto de los profesionales de la salud, lo sustenta en el tratamiento de la facia que es el tejido conectivo por el cual tienen relación todos los órganos del cuerpo. Algunos de los problemas específicos que trata la osteopatía son: lumbalgia, lumbociática, ciatalgia, sacroileitis, coccigodinia, dorsalgia, cervicalgia, cervicobraquialgia, tortícolis, artrosis, artritis, hernia discal, vértigo, mareos cefalea, migraña, problemas de hombros (traumatismos directos, hombro congelado, etcétera), secuelas de accidentes de tráfico, caídas, traumatismos, dolor músculo-esquelético, medicina deportiva problemas de oclusión dental y de articulación témporo-mandibular, escoliosis, tanto en niños, como en adultos, medicina preventiva. ¿Qué ocurre en una consulta? El profesional osteópata mediante una observación global, una anamnesis (interrogatorio) exhaustiva, palpación y una gran variedad de test con el paciente trata de ver la línea central de gravedad o la plomada del cuerpo para empezar a tratarlo con un enfoque global teniendo en cuenta el aspecto biopsicosocial de la persona. Su problema y el tipo de tratamiento osteopático que requiera serán examinados en una primera visita. La consulta inicial dura aproximadamente una hora, y se concentra principalmente en formular preguntas, examen de las estructuras, analíticas, radiografías, etc. Seguidamente se procederá al restablecimiento mecánico de las estructuras que estén afectadas. Al final y en dependencia de las lesiones que le estén afectando se le hará un programa de ejercicios físicos para que el paciente haga en su casa o en un centro especializado y se le aconsejará sobre los movimientos que son perjudiciales para su salud y para el problema que presente. (*) Osteópata. Lic. en Kinesiología y Fpia.
Fabián A. Fernández (*)
Archivo
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios