Denuncia anónima, informantes pagos, agentes encubiertos: las polémicas herramientas que vienen para combatir el microtráfico

El proyecto de reforma del Código Procesal Penal ingresó este martes en la Legislatura. Tienen el impulso de los bloques legislativos oficialistas y del Ministerio Público Fiscal.

Un nuevo paquete de leyes ingresó a la Legislatura de Neuquén para modificar el Código Procesal Penal e «incorporar herramientas que permitan un abordaje eficiente y eficaz del microtráfico de estupefacientes». Algunas son polémicas, como el agente revelador, el informante pago y los allanamientos nocturnos sin la presencia del fiscal. También propone extender el plazo de detención de una persona de 24 a 48 horas.

El proyecto está firmado por el fiscal general José Gerez y por los presidentes de los bloques legislativos Comunidad, Ernesto Novoa; Avanzar, Francisco Lépore; y PRO, Marcelo Bermúdez,

La denuncia anónima es una de las reformas que se venía anunciando. Podrá ser a través de líneas telefónicas, servicios web, o buzones, como «alternativas para que los vecinos y vecinas puedan colaborar con la Justicia. Se trata de poder contar con una herramienta útil, segura, gratuita y anónima, que anime a los vecinos a denunciar el tráfico y la comercialización de drogas donde viven, preservando la identidad y seguridad de los mismos».

El agente encubierto


Luego el proyecto ingresa en un capítulo más espinoso, y lo advierte: «La complejidad que presenta el microtráfico requiere de técnicas especiales para su investigación (…) La aplicación de estas técnicas debe regirse por principios de necesidad, razonabilidad y proporcionalidad».

Se propone incorporar «el agente encubierto» o «revelador», al que se describe como «el agente policial o de una fuerza de seguridad que simula interés en la compra de estupefacientes para investigar el microtráfico de drogas».

El agente revelador «será convocado al juicio únicamente cuando su testimonio resultare absolutamente imprescindible. Cuando la declaración significare un riesgo para su integridad o la de otras personas, o cuando frustrare una intervención ulterior, se emplearán los recursos técnicos necesarios para impedir que pueda identificarse al declarante por su voz o su rostro. La declaración prestada en estas condiciones no constituirá prueba dirimente para la condena del acusado, y deberá valorarse con especial cautela por el tribunal interviniente. Cuando el agente revelador hubiese resultado imputado en un proceso, hará saber confidencialmente su carácter al fiscal interviniente, quien en forma reservada recabará la pertinente información. Ningún integrante de la policía o fuerza de seguridad podrá ser obligado a actuar como agente revelador. La negativa a hacerlo no será tenida como antecedente desfavorable para ningún efecto”.

El informante pago


También al «informante», que es la persona que, «con identidad reservada y a cambio de un pago, aporta a las autoridades información para investigar mercados abiertos de drogas y las organizaciones
criminales dedicadas a la comercialización de estupefacientes».

«El informante no será considerado agente del Estado. Debe ser notificado de que colaborará en la investigación en ese carácter y se le garantizará que su identidad será mantenida en estricta reserva», establece la iniciativa.

Allanamientos sin fiscal


En cuanto a los allanamientos, «se propone incluir la posibilidad de realizar diligencias de allanamiento en horario nocturno en materia de microtráfico de drogas, toda vez que esta actividad ilícita se produce generalmente durante ese lapso de tiempo».

Lo polémico es que «para estos casos se plantea eximir de concurrir al fiscal por razones de seguridad y de posibilidad material, pues muchas veces estos procedimientos tendrán que ser múltiples y simultáneos».


Un nuevo paquete de leyes ingresó a la Legislatura de Neuquén para modificar el Código Procesal Penal e "incorporar herramientas que permitan un abordaje eficiente y eficaz del microtráfico de estupefacientes". Algunas son polémicas, como el agente revelador, el informante pago y los allanamientos nocturnos sin la presencia del fiscal. También propone extender el plazo de detención de una persona de 24 a 48 horas.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios