Nueva ley en acción: más de 200 allanamientos y decenas de demorados por narcomenudeo en Neuquén
En conferencia de prensa, el ministro Matías Nicolini le puso números al combate provincial del microtráfico de drogas desde su implementación en febrero. El balance y el "cuello de botella" que se dejó atrás.
En conferencia de prensa, el ministro de Seguridad de Neuquén, Matías Nicolini, destacó este lunes la provincialización del combate contra el microtráfico de drogas a partir de la ley 3488, ya que ha permitido desde el momento de su implementación la realización de 250 allanamientos y la demora de más de 120 personas vinculadas a causas, además del secuestro de sustancias como marihuana y cocaína.
Acompañado por el fiscal general, José Gerez, y el jefe de la Policía neuquina, Carlos Tomás Díaz Pérez, el funcionario del gobierno de Rolando Figueroa aseguró que «como representante del Poder Ejecutivo» están «muy conformes con la política que se lleva adelante en forma conjunta» para abordar el tráfico de drogas.
Con la mencionada ley, aprobada por la Legislatura en diciembre del año pasado, se materializó el traspaso de las investigaciones por comercialización y distribución de drogas para el consumo al sistema penal provincial, mediante adhesión a la ley nacional 26052, que propone la desfederalización del delito.
Allanamientos, demorados y «una gran cantidad de secuestros»
En este contexto fue que Nicolini resaltó la concreción de «más de 250 allanamientos consultados altamente positivos, con más de 120 personas demoradas». Junto a esto, dijo que se hizo una «gran cantidad de secuestros, no sólo de sustancias como marihuana y cocaína, sino también de elementos que utilizan estos delincuentes para llevar adelante su comercio ilegal: vehículos, armamento, balanzas de precisión, telefonía celular, computadoras”.
Nicolini hizo mención además al convenio firmado la semana pasada con Mariano Gaido, el intendente de Neuquén capital, que permitirá este viernes realizar la primera quema de drogas en el cementerio de la ciudad, lo que calificó como «un hito importante» porque marcará «un antes y un después en esta política pública».
Combate al microtráfico de drogas en Neuquén: más convenios para quemas
Sostuvo que la intención del Gobierno es firmar acuerdos similares con todas las localidades de la provincia que en sus cementerios cuenten con hornos pirolíticos. En esa lista aparece Cutral Co, con cuyo intendente, Ramón Rioseco, está previsto materializar un convenio en ese sentido este martes.

Desfederalizar el narcotráfico
Tras agradecer el rol del Poder Judicial y recordar lo que sucedía antes con la intervención de la Justicia Federal, dijo que en las investigaciones de este tipo de delitos se producía un «cuello de botella», que ahora se está empezando remendar.
“El cúmulo de trabajo de la Justicia Federal, sumado a la poca cantidad de recurso humano con la que contaba, hacía que eso se tornara en algo realmente dificultoso”, afirmó y señaló que, a partir del 28 de febrero, “contamos con toda la estructura judicial” y con “presencia en cada una de las regiones de nuestra provincia”.
Gerez, en tanto, aseguró que ahora que la provincia realiza las investigaciones al microtráfico o narcomenudeo se empieza a entender que «la droga es un problema local», porque «lo tenemos los neuquinos, lo tienen las comunicadas más alejadas, las más cercanas, las más grandes, las más pequeñas».
Mencionó también la época donde trabajaba la Justicia Federal y dijo que en aquel momento «se generaba un problema de contexto», utilizando el siguiente ejemplo: «Cuando secuestrábamos un arma por una amenaza agravada y encontrábamos droga, nos quedábamos sin la droga y nos quedábamos con una tenencia de arma. Son dos delitos que están vinculados, en un contexto que habla de que una persona que vende droga es peligrosa porque tiene un arma».
Quema de drogas: «Son 50 millones de pesos que se sacan del mercado»
Sobre la incineración de este martes, aseguró que «son 50 millones de pesos que sacan del mercado y que son para financiar al narcotráfico, porque es el primer eslabón que es el microtráfico, que financia el resto de la cadena».
Además, dijo que de las 120 personas demoradas, “13 personas tuvieron prisión preventiva y 11 están actualmente con prisión preventiva; cuatro están con prisión domiciliaria y a 24 personas les formulamos cargos desde el Ministerio Público por tenencia de droga para la venta al consumidor. Todos con antecedentes”. Y aseguró que se trata de “organizaciones que están fuertemente armadas”.
Como cierre, el jefe de la Policía recalcó que “hemos puesto todo el énfasis necesario para que cese el microtráfico y el narcotráfico” y dijo que tras dos meses y 19 días desde la implementación de la ley provincial, «los resultados están a la vista».
Comentarios