El Gobierno de Javier Milei modificó la regulación de armas semiautomáticas y se podrán usar en actividades deportivas

Se establecieron cambios en la Ley Nacional de Armas y Explosivos. Se publicó en el Boletín Oficial.

El Gobierno de Javier Milei publicó en el Boletín Oficial el Decreto 397/2025, que modifica la reglamentación de la Ley Nacional de Armas y Explosivos (Ley N° 20.429). Señalaron que resulta necesario «modificar el régimen de prohibición general sobre los actos de adquisición y tenencia de las armas semiautomática». Se introdujeron cambios en una norma que había sido establecida hace 30 años. Se contempla su uso para actividades deportivas y se estableció que será regulado por la Agencia Nacional de Materiales Controlado (Anmac). Vinculado al tema seguridad, el Ejecutivo presentó ayer una reforma en la Policía Federal.

«Establécese un régimen de autorización especial para los actos de adquisición y tenencia de armas semiautomáticas alimentadas con cargadores de quita y pon símil fusiles, carabinas o subametralladoras de asalto derivadas de armas de uso militar de calibre superior al .22 LR, peticionados por los legítimos usuarios de armas de fuego», marca el primer articulo del decreto.

Cambios en la Ley Nacional de Armas y Explosivos


Según se explica en la norma, este nuevo régimen será administrado y concedido por la Agencia Nacional de Materiales Controlados, es decir, será el organismo que tendrá a su cargo la aplicación.

La Anmac podrá autorizar «a legítimos usuarios de armas de Uso Civil Condicional la adquisición y tenencia», aunque se marcó que deberán acreditar probados usos deportivos y las demás condiciones objetivas que al efecto establezca el organismo que se encuentra en la órbita del Ministerio de Seguridad.

En los considerandos del decreto, se señaló que los nuevos mecanismos de control «deben reflejar un particular equilibrio entre la posibilidad de la adquisición o transferencia de tales armas de fuego, con los recaudos derivados de la seguridad pública o común».

Se sostuvo que durante más de 30 años el ex Registro Nacional de Armas y la Anmac «han elaborado una profusa doctrina administrativa en torno a las eventuales autorizaciones que, bajo un régimen de excepción al principio de prohibición general que dimana de la actual operatoria, ha experimentado variaciones a lo largo de su aplicación, que en las últimas décadas conllevaron a la aplicación de criterios más restrictivos y rigurosos tendientes a restringir al mínimo la concesión de tales permisos».

A través del Decreto 409/2025,  el Gobierno también introdujo otros cambios en la Ley de Armas y Explosivos. Según expuso Infobae, La medida repercutió en los procedimientos de tenencia y portación de armas de fuego para personal de las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad, servicios penitenciarios, policías provinciales, asociaciones de tiro y usuarios civiles.

La norma marca que la autorización para la adquisición, tenencia y portación de armas para el personal de las fuerzas será concedida por el titular de la fuerza correspondiente, “fundada en el estudio de los antecedentes personales y profesionales del peticionante”.

Javier Milei presentó una reforma en la Policía Federal


El presidente Javier Milei, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, brindaron ayer una conferencia de prensa para contar los detalles de la reforma que aplicarán sobre la estructura de la Policía Federal. Según adelantaron, a través del Boletín Oficial, se trata de una «modernización» de la fuerza. El Gobierno presentó este martes al flamante Departamento Federal de Investigación que, con con un perfil similar al FBI. «Vamos a reformar el perfil de los investigadores, vamos a capacitar en técnicas investigativas. Vamos a aprender de los mejores, de Estados Unidos e Israel. Pondremos a la PFA en línea con los estándares del FBI», sostuvo el jefe de Estado.

Según el decreto publicado el martes, con esta reforma en la Policía Federal Argentina se buscará reorientar su principal misión para alcanzar una policía de investigación enfocada en delitos federales y complejos, como el narcotráfico, la trata de personas y las redes de crimen organizado.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios