Elecciones 2023: Cómo votó Viedma y cuáles son los principales partidos favorecidos

En las últimas elecciones, la capital rionegrina mostró un fuerte respaldo para Unión por la Patria en la disputa presidencial, mientras los apoyos a los libertarios y a Juntos Por el Cambio bajaron.

En Viedma, la asistencia a las urnas subió 10 puntos en relación a las Primarias, con una mejora del 60% del caudal electoral de Sergio Masa (UP) para Presidente y un incremento del 85% de JSRN para el tramo a Diputados.

La concurrencia viedmense en el turno de agosto rondó el 68% y la del domingo llegó al 78%, que equivale a unos 6.300 votantes más.

Aún este incremento, ciertas propuestas no crecieron. Vale el registro numeral, pues los porcentajes del escrutinio no son comparables porque los votos blancos se calculan distintos en las PASO que en la Generales.

Así, el candidato de la LLV, Javier Milei descendió de 12.690 a 12.520, y la oferta de Juntos por el Cambio bajó de 8.455 a 8.431. Pocos votos de diferencia, pero la proporción se modifica porque la cantidad de votantes fue superior en el último comicio.

En cambio, Massa subió de los 9.756 a 15.553 respaldos, es decir, otros 5.795 votos (60% más), casi equivalente a la incorporación de electores a la votación.

En el tramo de Diputados, el apoyo a la libertaria Lorena Villaverde evidenció un caída superior a la de Milei, de 11.035 a 10.208 votos. La fuga en relación a su candidato presidencial rondó el 18%.

Mayor corte se advirtió en la Unión por la Patria, considerando que el tramo de Martín Soria sumó 10.819 en las Generales frente a 7.072 de las Primarias, subiendo un 53%. Pero, Massa concentró a 15.553 voluntades frente a las 10.819 del roquense, es decir, el apartamiento llegó a 4.734. Equivale a que tres de cada diez votantes viedmenses del ministro no lo hicieron por el exintendente roquense.

Como Patricia Bullrich, Sergio Capuzzi no sumó, ni llegó a lo logrado por la alianza en agosto pero, finalmente, la captación provincial permitió a esa alianza obtener el tercer diputado de Río Negro.

Una significativa alza registró el respaldo al roquense Luis Di Giácomo, con un porcentaje de un 21,4% en Viedma. El provincial en las Generales alcanzó el 14,6% (9,22% en las PASO), que fue insuficiente para ingresar en reparto de bancas.


Cómo votó Viedma: Los barrios


En las Primarias, Villaverde, en Diputados y con la tracción de Javier Milei, había cosechado importantes adhesiones en los barrios populares de Viedma, llegando al 48% en el 30 de Marzo y el 43% en Mi Bandera mientras que, en contrapartida, la boleta de Soria, encabezada por Massa, rondó el 15% y 23% en esos sectores.

Foto : Marcelo Ochoa

La papeleta corta de JSRN, con la postulación de Luis Di Giácomo, captó un 8,3% y un 13,7% mientras que JxC promedió un 8%, también esas barriadas. Esa alianza radical-PRO alcanzó sus mayores porcentuales en Costanera, Centro y Don Bosco, entre un 36% a 38%.

Con mayor asistencia, las Generales tuvo cambios en esos distritos. En el 30 de Marzo y Lavalle, UP subió al 38% y 39%, y JSRN ascendió al 25%, con un consecuente derrumbe de LLA de hasta 10 puntos, ubicándose en el 28% a 29%.

En menor medida, Juntos por el Cambio retrocedió en las áreas céntricas, con techos en el 31% al 32%.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora