Esto es en off: Ojo con los mensajes de intendentes pidiendo plata o vendiendo dólares
Todos los sábados, los mensajes de la política regional y nacional más allá de los micrófonos.
Semana confusa para los reginenses. Primero, el intendente Marcelo Orazi tuvo que aclarar que no dejará su cargo antes de diciembre, aunque lanzó datos preocupantes sobre la salud financiera del municipio.
Y detrás de eso, a vecinos, dirigentes, periodistas y referentes de entidades locales les llegó un mensaje desde el teléfono del intendente electo, Luis Albrieu, pidiendo ayuda para resolver problemas económicos.
Pero esa supuesta crisis tampoco era real. Lo que pasó fue que el actual legislador fue víctima de un hackeo en su móvil, con responsables que contactaron a buena parte de la agenda del dirigente, buscando que alguno “pique” y transfiera dinero.
Lo preocupante es que no fue el único político de la región afectado: la intendenta de Cervantes, Claudia Montanaro, denunció el mismo delito esta semana.
¿Estará Carreras en la reunión de JSRN?
El oficialismo rionegrino se reunirá esta mañana en Cipolletti. “Mirada al frente”, resumió un dirigente, para confirmar que no habrá clima de autoflagelación por los malos resultados electorales recientes, sino que se priorizará la estrategia para el mes final de campaña rumbo a los comicios nacionales del 22 de octubre. Más allá de eso, la gran incógnita tiene que ver con la participación de la gobernadora, Arabela Carreras, que es vicepresidenta del partido. Del lado de la mandataria, ayer seguían jugando al misterio. Del lado de Weretilneck, dijeron que la esperaban “con ansias”.

Dos proyectos parecidos y una sospecha firme
Sorprendió un proyecto que elevó el Ejecutivo rionegrino la semana pasada. Sobre todo al legislador José Luis Berros (FdT), que está seguro de que hubo “copy – paste” sobre una iniciativa suya, formalizada a principios de septiembre, para regular la venta y el transporte de metales no ferrosos y frenar así el robo de cables. Pero Berros no escalará la polémica: dice que lo importante es que salga la ley, dejando en segundo plano la autoría.
Un gremialista ante una encrucijada electoral
El exlegislador Roberto Vargas fue enfático en el aval a Sergio Massa desde que se decidió la candidatura del ministro. Sin embargo, esta semana se lo notó contrariado, porque el respaldo del sindicalismo peronista empezó a mutar. Esos cambios afectan especialmente al dirigente gastronómico rionegrino, porque el referente nacional del gremio, Luis Barrionuevo, es uno de los más cercanos a Javier Milei. ¿Para quién trabajará Vargas en octubre?
Un legislador y el silencio de Vialidad Rionegrina
Más problemas para Vialidad Rionegrina. No sólo está a punto de caerse el préstamo del BID para repavimentar las rutas 6 y 8. Las autoridades también están cerca de recibir una denuncia penal, porque no contestan un pedido de información que presentó el legislador electo de Cambia Río Negro, Claudio Doctorovich, por el estado del camino y del puente de Paso Córdoba, a partir del incesante ir y venir de camiones con arena.

Muchas primaveras sin fiesta en Allen
Empezó la primavera, pasó el Día del Estudiante, pero no hubo fiesta provincial, como supo organizarse en Allen años atrás. Quien hizo notar esa ausencia fue alguien que ocupó la Intendencia, preguntándose si la ciudad iba a recuperar la celebración ahora que el radicalismo volverá al poder municipal, con la gestión de Marcelo Román que asumirá en diciembre. La última edición se hizo en el 2017, en la segunda gestión de Sabina Costa.
Neuquén
Milei fue al Club del Petróleo y se llevó el apoyo empresario
“Javier ha logrado la ruptura de la configuración política de los partidos tradicionales, en base al apoyo de un electorado heterogéneo y un novedoso alcance territorial. En nombre del Club del Petróleo de Buenos Aires, le agradecemos mucho su presencia”. Esta presentación le dedicó Alejandro Bulgheroni, de Pan American Energy (PAE), al candidato a presidente de La Libertad Avanza en su paso por cónclave que reúne a los empresarios del sector. El gran apoyo en este selecto grupo empresario Milei no lo tiene en Bulgheroni -al que incluso le negó la posibilidad de responder preguntas ese día- sino en Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas.

Koopmann piensa su futuro afuera del Estado
El vicegobernador Marcos Koopmann dio pocas declaraciones públicas tras la derrota que sufrió en la elección del 16 de abril y tampoco ha blanqueado cuáles son sus planes para el futuro.
Si bien la foto en el BPN junto al gobernador electo Rolando Figueroa había desatado especulaciones sobre un posible regreso, todo indica que sus planes son otros. Volvería a la empresa familiar y hasta estaría pensando en poner una consultora.
El ministro más esperado de Figueroa
Rolando Figueroa dijo esta semana, cuando le consultaron si podía dar más nombres de su gabinete, que “con gusto, después del 30 de noviembre”. Las versiones igual sobran. El diario Ámbito publicó que para Energía el gobernador electo “parece haber elegido a un hombre con 12 años de sobrada experiencia en la roca madre”. “La reunión de los próximos días entre un candidato a presidente y Rolo podría terminar por inclinar la balanza”. ¿Será?

Adivina adivinador
El despacho del gobernador está en Roca y Rioja. Pero Omar Gutiérrez tiene otra oficina en la ciudad de Neuquén. ¿En un edificio céntrico?, ¿se reúne en una cafetería de especialidad?, ¿en una biblioteca? Nada de eso. El mandatario ocupa un acondicionado sector de la ex U9, que tiene una mesa larga y en la cabecera una silla ejecutiva tapizada de blanco, para marcar jerarquía. Así que si lo ven entrando a la cárcel, ya saben.
De Giovanett, fake news y planes sociales
“A los que se dedican a viralizar ‘fake news’ con mi foto, sepan que no van a lograr claudicar mi trabajo diario por la ciudadanía. Nos encontraremos en tribunales”, puso en la red social X la secretaria de Ciudadanía de la Municipalidad de Neuquén, Luciana De Giovanett. Fue la respuesta a un post en el que se la relacionaba con la causa de las estafas con planes sociales.
En Senillosa están todos de licencia
Desde el 12 de septiembre, en Senillosa el mando está a cargo de la concejala Silvia Navarro, actual secretaria legislativa.
La intendenta Patricia Fernández se tomó licencia en simultáneo con el presidente del Concejo, César Quichan, y la vicepresidenta Mirna Aranda. En medio de un conflicto con los municipales que están de retención, el Día de la Primavera (en sesión especial) se trataba la extensión de las licencias.
Producción: Hugo Alonso, Adrián Pecollo, Martín Belvis, Andrea Durán y Shirley Herreros.
Comentarios