Grito de defensa del INTA, con una feria de productores en el Centro Cívico de Bariloche

Se ofrecieron dulces, plantas, miel, telar, carne ovina, entre otros artículos elaborados y materia prima de la tierra. El organismo nacional podría tener cambios en su sistema de gobernanza.

Venta de dulces, miel, plantines, suculentas, cosmética natural, envasados, telar y productos primarios como verduras y carne ovina, formaron parte de una nutrida feria que convocó a decenas de personas en el Centro Cívico de Bariloche, mientras un micrófono abierto oficiaba de amplificador de los relatos de los productores que dieron su respaldo al INTA.

Con una variedad de productos elaborados y materias primas de la tierra, productores de la cordillera montaron una feria en defensa del INTA, una institución nacional que podría tener cambios abruptos si avanza el proyecto del Ejecutivo de modificar el sistema de gobernanza.

En Bariloche el INTA tiene su estación experimental con 110 trabajadores, que al mismo tiempo llegan a los campos y poblaciones alejadas para ser un nexo con el productor y colaborar en su desarrollo.

Foto: Marcelo Martinez

«La fortaleza del INTA es la territorialidad»


La fortaleza del INTA es la territorialidad, el federalismo que tiene”, destacó a Diario RÍO NEGRO Mauro Sarasola, director del organismo en Bariloche quien también resaltó el “rol clave” de los técnicos y profesionales de la entidad para articular con los productores y con los estados municipales y provinciales.

En el último año y medio, durante la administración de Javier Milei, en el INTA se redujo un 10% el personal por retiros voluntarios y jubilaciones cuyas vacantes no se cubrieron. En el área Patagonia Norte -que abarca las estaciones y agencias de Río Negro y Neuquén- esa cifra es mayor en un promedio del 14% y 17% de reducción de personal. Hoy hay unos 240 trabajadores en las dos provincias.

En el Centro Cívico de Bariloche productores organizaron una feria como muestra de apoyo a la tarea del INTA. Foto: Marcelo Martinez

Solo en Río Negro INTA tiene tres estaciones experimentales, ubicadas en Bariloche, Alto Valle y Valle Inferior, y 12 agencias de extensión rural distribuidas en distintas localidades.

Hasta el momento, no hubo desvinculaciones directas en INTA porque el Consejo Directivo -que integran distintas organizaciones vinculadas a la producción y el campo a nivel nacional- “frenó dos intentos de despidos”, indicó Sarasola.

Un proyecto para cambiar la gobernanza del INTA


El problema es que ahora quieren cambiar la composición del Consejo Directivo y así el Ejecutivo tener una mayoría en la toma de decisiones”, explicó el referente local quien consideró un riesgo para el personal por eventuales despidos y para los productores por el recorte de prestaciones.

En el Centro Cívico de Bariloche productores organizaron una feria como muestra de apoyo a la tarea del INTA. Foto: Marcelo Martinez

En Río Negro hubo expresiones de distintos sectores en apoyo a la estructura actual del INTA, incluso del gobernador Alberto Weretilneck, legisladores, municipios y también las sociedades rurales.

Con un cambio en el sistema de gobernanza “hay preocupación por los despidos y además el más afectado es el productor, sobretodo en Patagonia que predomina un perfil de pequeños productores que dependen del acompañamiento técnico que puede dar el INTA y el gobierno”, afirmó Sarasola.

En el Centro Cívico de Bariloche productores organizaron una feria como muestra de apoyo a la tarea del INTA. Foto: Marcelo Martinez

En el denominado “feriazo” en defensa del INTA (que se realiza de 11 a 16), los productores expresaron su trabajo cotidiano con la institución, incluso trabajadores de Parques Nacionales que tienen proyectos vinculados a la producción con perspectiva medioambiental.

Los productores llegaron a la ciudad para “acompañar” el reclamo de los trabajadores del INTA con una muestra que expone la variedad productiva que también existe en la zona cordillerana.

En el Centro Cívico de Bariloche productores organizaron una feria como muestra de apoyo a la tarea del INTA. Foto: Marcelo Martinez

Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios