¿Inversiones fáciles? Así fue el colapso de $LIBRA, la criptomoneda que impulsó Javier Milei

Miles de inversores perdieron millones cuando $LIBRA, promovida por Javier Milei, colapsó repentinamente.

El presidente Javier Milei fue el centro de atención este fin de semana cuando, a través de una publicación en su cuenta de X promovió un proyecto de criptomoneda denominado «Viva la Libertad Project», invitando a invertir en la criptomoneda $LIBRA. Aunque borró rápidamente el mensaje, la publicación generó un boom de inversores que terminó en pérdidas millonarias.

Maximiliano Firtman, programador y especialista en criptomonedas, fue quien explicó la dinámica detrás de esta operación, señalando que el tuit de Milei fue clave para que miles de personas apostaran por la moneda digital, informó Infobae.

Según Firtman, la criptomoneda, que no estaba listada en plataformas de intercambio (exchanges), sufrió un fuerte aumento en su cotización debido a la visibilidad que le brindó el presidente. En pocas horas, su valor pasó de US$0,000001 a US$5,20, lo que atrajo la atención de inversores, entre ellos, algunos que utilizaban la exchange argentina Ripio para adquirirla rápidamente.

Sin embargo, lo que parecía una oportunidad de inversión terminó en un fiasco. Según Firtman, los fundadores de la criptomoneda poseían el 70% del total de tokens, una cifra que es muy alta para este tipo de proyectos, donde lo usual es que los creadores tengan entre un 10 y un 15%.

Además, el especialista destacó que, al poco tiempo de lanzarse, comenzaron a aparecer bots y cuentas comprando la moneda, lo que sugiere que había personas que ya sabían de su inminente lanzamiento.

Los fundadores de $LIBRA ejecutaron un «rug pull»: de qué se trata


Una vez alcanzado un número significativo de inversores, los fundadores ejecutaron un «rug pull» (tirar de la alfombra), una táctica fraudulenta en la que los creadores retiran de forma abrupta el dinero de la inversión.

Como resultado, la criptomoneda sufrió una caída abrupta de más del 85% en su valor, dejando a los inversores con grandes pérdidas. Se estima que las ganancias de los pocos que se beneficiaron de la operación alcanzaron entre 70 y 100 millones de dólares.

Tras la eliminación de la publicación, Milei aclaró que no tenía vinculación con el proyecto ni conocía los detalles, aunque su promoción inicial fue crucial para su difusión.

Firtman explicó que si bien cualquiera puede crear una criptomoneda, el respaldo de una figura pública como el presidente de la Nación fue lo que generó confianza en los inversores, haciendo posible el colapso del proyecto.

A medida que la situación se desarrollaba, surgieron más dudas sobre la autenticidad del proyecto. El especialista destacó que la empresa detrás del token, KIP NETWORK INC., estaba registrada en Panamá y que la web del proyecto carecía de información confiable, además de utilizar un correo electrónico de Gmail como contacto, lo cual denotaba falta de profesionalismo.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios