Las escuelas de Neuquén esperan más de 24.000 nuevos estudiantes en 2025: ¿Hay vacantes?

En febrero se conocerá la demanda de bancos para la secundaria, donde se espera una mayor presión. Hay optimismo en ATEN.

La demanda por acceder a un banco en las escuelas de la provincia de Neuquén sigue creciendo y esperan más de 24.000 nuevos ingresantes para el ciclo lectivo 2025. Por primera vez, las inscripciones se pusieron en marcha de manera digital y el gobierno confía con que no haya dificultades para obtener una vacante. Sin embargo, habrá que esperar hasta febrero, en el caso de las escuelas secundarias, para tener los números definitivos de quienes aprueben el año, de los repitentes y los pases solicitados. Hay lugares puntuales sobre los que se pondrá la lupa por la alta demanda.

La enseñanza pública en Neuquén entre los niveles obligatorios (inicial, primario y secundario) tiene este año 162.001 estudiantes. El grueso se reparte entre primaria (69.896) y secundaria (76.550), estos últimos distribuidos entre CPEM, plan jóvenes y adultos, y escuelas técnicas, según los datos oficiales aportados en septiembre de este año.

Cuando en octubre de este año se hizo el lanzamiento para la preinscripción para el ciclo lectivo 2025, el gobierno provincial anunció que se habilitaba el portal digital para la mayoría de las ciudades, a excepción de algunas comisiones de fomento y parajes, donde hay dificultades para la conexión a internet.

En esa oportunidad, se indicó que serán alrededor de 24.000 las alumnas y alumnos ingresantes a los diferentes niveles. Desde octubre se comenzó con aspirantes a 1° año de escuelas medias; en noviembre fue para inicial y primario. Todavía están en proceso de matriculación hasta el 14 de este mes, aquellos aspirantes a 1° de los institutos de Formación Docente, escuelas superiores de Formación Artística e instituto Provincial de Educación Terciaria.

Las proyecciones que informó la dirección de Estadísticas del CPE cuando se lanzó la preinscripción daba cuenta que se esperan 24.700 ingresantes repartidos en los distintos niveles. De ese universo, 10.300 se esperan para secundaria, 7.800 a primer grado y alrededor de 6.600 a sala de 4 años.

La diputada Lorena Parrilli (Unión por la Patria) planteó la pregunta sobre si habrá vacantes suficientes o no en la Legislatura y es por esta razón que impulsó el pedido para que el Consejo Provincial de Educación (CPE) emita el informe detallado, tanto de los lugares disponibles en 1° grado de primaria como el 1° año de secundaria.

Desde el gobierno se insistió con que, a priori, no habrá dificultades salvo alguna situación específica. Esta semana se terminará de aprobar el Calendario Escolar Situado (CES), pero la ministra de Educación, Soledad Martínez, anticipó que la fecha de inicio de clases sería el martes 25 de febrero.

Marcelo Guagliardo, optimista


En el nivel medio, la falta de instancias evaluativas de febrero y el momento de los pases, obliga a esperar hasta ese momento para saber el número exacto de vacantes que restan solucionar. Aunque no se avizoran grandes inconvenientes, sino algunos casos puntuales en determinadas localidades o sectores de la capital neuquina.

Desde el sindicato docente ATEN, el secretario general Marcelo Guagliardo se mostró optimista en cuanto a esta situación. A su criterio, podría presentarse algún inconveniente en cuanto a las escuelas medias que son las de mayor demanda por las familias.

Sí se conoce de cuestiones puntuales que ya viene desde larga data, como la necesidad de un establecimiento primario en Senillosa y que permitirá descomprimir las que funcionan en la actualidad.

En las inscripciones se tienen en cuenta, primero, aquellas niñas, niños, adolescentes que cumplan determinadas prioridades como la situación específica de cada escuela; por situación de judicialización; siguen en orden hijos de docentes de esa escuela, y luego de los radios domiciliares a la escuela o de la escuela derivante y la última es de aquellos casos que no estén comprendidas en ninguno de los casos anteriores.

La presión por los bancos en Confluencia


Desde el gremio, Franco Topardi explicó que en la capital neuquina hay lugares más sensibles como la zona oeste que requiere una nueva escuela media y una técnica. El incremento de la población hace que las familias establecidas en esta zona demande de un lugar para el estudio de sus hijos e hijas.

Hay otras localidades con particularidades como San Patricio del Chañar, cuyo crecimiento poblacional al compás de la actividad hidrocarburífera hace que se requiera otro estalecimiento. Hace pocos años atrás se inauguró una escuela técnica -los estudiantes empezarán en 2025 el 4° año- aunque se estima que no sea suficiente. Al CPEM N° 31 y a la Agropecuaria se le sumó la de educación técnica, se indicó.

Otras ciudades como Plottier y Centenario también demandan espacios. En la última localidad se inauguró la EPET N° 22 en 2019, con orientación en Petróleo. Y se dispuso la habilitación de un anexo para absorber a toda la demanda.

Estos son algunos de los ejemplos que surgen porque vienen con demanda de creación o construcción de edificios que implica mayor tiempo e inversión.


La demanda por acceder a un banco en las escuelas de la provincia de Neuquén sigue creciendo y esperan más de 24.000 nuevos ingresantes para el ciclo lectivo 2025. Por primera vez, las inscripciones se pusieron en marcha de manera digital y el gobierno confía con que no haya dificultades para obtener una vacante. Sin embargo, habrá que esperar hasta febrero, en el caso de las escuelas secundarias, para tener los números definitivos de quienes aprueben el año, de los repitentes y los pases solicitados. Hay lugares puntuales sobre los que se pondrá la lupa por la alta demanda.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios