Mientras se pierde un humedal por un mega loteo en Neuquén, la Legislatura comienza a tratar un proyecto para protegerlo

Esta semana el tema se puso en agenda en la comisión de Medio Ambiente. La iniciativa establece pautas para la identificación, registración y preservación.

La comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable de la Legislatura de Neuquén comenzará a debatir un proyecto de ley para crear un régimen de protección integral de los humedales en la provincia. La iniciativa pertenece al diputado Carlos Coggiola (Neuquén Federal), aliado del oficialismo. El debate se desarrolla en el contexto de una avanzada sobre estos espacios que realiza el municipio capitalino, especialmente sobre la zona del Paseo de la Costa.

La propuesta de Coggiola establece pautas para la identificación, registración y preservación de los humedales, como así también para la regulación, autorización y control de actividades humanas que se desarrollen en esos entornos.

“Esta es una norma que pone muchos intereses en pugna, pero que tiene una realidad incontrastable que es la urgente necesidad de preservar todos los espejos de agua”, explicó el legislador en la comisión. Sus integrantes acordaron solicitar opiniones tanto a la secretaría de Ambiente, como a Recursos Hídricos, Universidad Nacional del Comahue, Áreas Naturales Protegidas, Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) y Parques Nacionales. 

El proyecto define a los humedales como «los ambientes naturales en los cuales la presencia temporaria o permanente de agua superficial o subsuperficial causa flujos biogeoquímicos propios y diferentes a los ambientes terrestres y acuáticos».

«Son ecosistemas diferentes a los ecosistemas terrestres y acuáticos, tienen presencia de biota adaptada a estas condiciones, plantas hidrófitas y/o suelos hídricos o sustratos con rasgos de hidromorfismo. Constituyen reservas estratégicas de recursos hídricos para el consumo humano; para el desarrollo de actividades agropecuarias, pesqueras y turísticas; como fuentes de recarga de cuencas hidrográficas y zonas de amortiguación de crecientes y procesos erosivos», plantea la iniciativa.

Lo que hace es considerarlos bienes ambientales de dominio público, en referencia a su importancia ecológica, socioeconómica y cultural. También prohíbe «las actividades que puedan afectar su condición natural» y fija un régimen de sanciones.

Hoy RIO NEGRO publicó que hace un mes que los trabajos de palas cargadoras y orugas de gran porte intervienen activamente en el sector costero de río Limay para dar lugar a la urbanización ribereña en el Paseo de la Costa de Neuquén. Este mega loteo privado se desarrolla donde antes hubo un humedal.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora