Qué piensan las candidatas de ATEN sobre limitar el uso de los celulares en las escuelas de Neuquén

Las dirigentes del sindicato docente coincidieron en que es preferible generar "acuerdos" en las aulas, con la participación del estudiantado y las familias, que una regulación. El debate legislativo está frenado.

Tal vez uno de los pocos puntos en común entre Fany Mansilla y Angélica Lagunas, que compiten por la conducción del sindicato docente ATEN, sea la postura sobre regular el uso del celular en la escuela. Ambas se mostraron proclives a establecer «acuerdos» en las aulas, con sus estudiantes, más que limitar la utilización de los dispositivos por ley.

La Legislatura de Neuquén discute desde el año pasado dos proyectos para fijar restricciones en los niveles inicial, primario y secundario. Los argumentos son, básicamente, que el celular dificulta los procesos de enseñanza y aprendizaje, además de que expone a chicos y chicas a sufrir situaciones de acoso sexual por redes sociales.

Hasta ahora la única opinión recibida en la comisión fue la del ministerio de Educación que avaló «regular el uso» de los dispositivos «en lugar de prohibirlos». Dijo que la docencia puede «construir en el aula pautas claras». No se realizaron invitaciones, por ejemplo, a especialistas como suele ocurrir en algunos debates.

En abril el gobierno informó que iban a bloquearse las redes sociales en las escuelas de la provincia. Esto significa impedir el acceso para estudiantes y docentes que se conecten a la red WiFi de cada establecimiento. Pueden seguir utilizándolas si lo hacen a través del paquete de datos.

Construir acuerdos


«En realidad nosotros no estamos a favor de prohibir porque la prohibición nunca es buena. Estamos a favor de los acuerdos, de que se puedan generar acuerdos», afirmó Mansilla, vocal gremial en el Consejo Provincial de Educación y representante de la lista TEP, actual oficialismo en ATEN.

Reconoció que «es un problema el uso de los celulares en la situación educativa, se distraen los estudiantes, eso lo sabemos. Lo que sí creemos es que también las computadoras, los celulares son una herramienta que puede favorecer muchísimo a la tarea».

Sostuvo que hay que debatir «hacia adentro, con los docentes, con los estudiantes, generar acuerdos. Hay escuelas que hoy dejan los celulares en una caja. Generaron esos acuerdos y los ponen en práctica. También escuelas que en determinados momentos utilizan el celular para la clase».

«Lo ideal», dijo, es que «nuestros estudiantes tengan computadoras», como ocurrió durante la época del programa nacional Conectar Igualdad.

Angélica Lagunas, secretaria general de la seccional Capital de ATEN y candidata de la lista Multicolor, aseguró que la tecnología «claramente es útil y tenemos que pensar cómo la incorporamos». «Ojalá tuviésemos en las escuelas dispositivos para cada estudiante que le permitan utilizarlo para agilizar todos los procesos de búsqueda de información», remarcó.

Planteó que toda limitación por ley «termina cayendo en saco roto». «El tema del celular siempre tiene que ver con acuerdos que hagamos también con la familia, que es parte del contrato pedagógico», indicó Lagunas.

Manifestó que se pueden buscar «mecanismos para controlar el uso y educar en el buen uso. No hace falta una ley. La verdad que los diputados y diputadas se deberían ocupar de cosas más importantes. Podrían hacer leyes para crear los equipos interdisciplinarios, uno cada 1.000 estudiantes, leyes que tengan que ver con que las escuelas no tengan más containers, en vez de aulas».

Insistió en que no se le puede decir a una familia «está prohibido que tu hijo traiga celular» cuando «quizás salen todos juntos de la casa a las 7 de la mañana y los chicos después tienen que volver solos en colectivo a su hogar, y le tienen que avisar a la madre que llegaron, o si les pasa algo por el camino. El celular es una herramienta de comunicación muy importante en los tiempos que transcurrimos. Lo que hay que enseñar es a usarlo correctamente y los momentos en los que se puede usar».


Tal vez uno de los pocos puntos en común entre Fany Mansilla y Angélica Lagunas, que compiten por la conducción del sindicato docente ATEN, sea la postura sobre regular el uso del celular en la escuela. Ambas se mostraron proclives a establecer "acuerdos" en las aulas, con sus estudiantes, más que limitar la utilización de los dispositivos por ley.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios