Quiebre total en el PJ de Neuquén: afirman que el frente es «ilegítimo» y que Parrilli busca la intervención

El sector del peronismo ligado a Rolando Figueroa amenazó con impugnar en la justicia el Congreso de Zapala porque aprobaron mociones sin tener los votos necesarios.

El Congreso Provincial del Partido Justicialista de Neuquén que se hizo el sábado en Zapala terminó mal, para sorpresa de nadie. La propuesta para habilitar al partido a conformar un frente en las elecciones del 26 de octubre se aprobó en la versión del oficialismo, pero la oposición aseguró que es «ilegítimo» porque no contó con los dos tercios de los votos que eran necesarios. «Están buscando la intervención del PJ», afirmó Tanya Bertoldi.

La diputada nacional y funcionaria del gobierno de Rolando Figueroa dijo a Diario RÍO NEGRO que las cuatro primeras mociones del Congreso se aprobaron por unanimidad, entre ellas la que definió el 15 de marzo como fecha para renovar las autoridades del partido.

Pero que, cuando se llegó al quinto punto, que consistía en habilitar al PJ a integrar un frente electoral para las legislativas nacionales, «empezaron a aparecer las diferencias». El Congreso Provincial tiene 78 representantes, pero no fueron todos.

Bertoldi afirmó que el sector que responde al diputado provincial Darío Martínez, actual presidente del partido, y al senador Oscar Parrilli contaba solo con 31 congresales para aprobar la moción del frente electoral, mientras que los otros 26 presentes estaban en contra.

Al no contar con los dos tercios requeridos por la Carta Orgánica del partido, la moción se retiró, aunque según Bertoldi fue aprobada una vez que se había retirado la oposición.

«Los 31 congresales que quedaron armaron como un nuevo Congreso sin tener quórum, que es la mitad más uno, ni haber vuelto a hacer una convocatoria, por lo que es ilegal e ilegítimo», afirmó Bertoldi.

En la versión que difundió a los medios el sector de Darío Martínez, se había informado el sábado que la moción de conformar un frente electoral se había impuesto. «Ganó el peronismo neuquino y perdió Figueroa que mandó a sus funcionarios a tratar de colonizar al justicialismo», fue la síntesis.

Quiebre total en el PJ de Neuquén: el rol de los veedores


Tanya Bertoldi, secretaria de Obras Públicas, titular de Upefe y diputada nacional. Foto: Cecilia Maletti.

Del Congreso Provincial que se hizo el sábado en Zapala participaron dos veedores judiciales que dispuso la jueza federal Carolina Pandolfi a pedido de la apoderada, Belén de los Santos.

«Dicha solicitud obedece al compromiso de esta fuerza política con la transparencia y legalidad en el desarrollo de sus actividades institucionales, especialmente en un acto de significativa importancia como lo es el Congreso Provincial», había justificado la abogada.

Hasta este lunes, el PJ no había entregado el acta para dejar constancia de lo ocurrido en el encuentro, documento que estaba esperando el sector opositor para definir una eventual impugnación.

«Si el acta coincide con lo que vienen tratando de instalar en los medios, vamos a impugnarlo en la justicia electoral porque tenemos también la constancia de una escribana pública», afirmó Bertoldi.

Quiebre total en el PJ de Neuquén: el rechazo al frente


Para la legisladora, Darío Martínez y Oscar Parrilli «están buscando la intervención del partido» como ya ocurrió en Salta, Jujuy y Misiones.

Sobre la negativa de su sector, identificado con la gestión de Figueroa, de habilitar un frente político para octubre, Bertoldi explicó que «el PJ tiene todas las facultades para competir como Lista 2» y que no están en contra de una alianza en sí misma, sino del mecanismo.

«Estamos en contra del cómo más que del qué», sostuvo. Reclamó que el PJ «haga internas, se democratice» y rechazó los últimos frentes de los que participó el partido donde «por conveniencia económica se termina optando por otros candidatos sin llevar nunca uno propio».

El diputado de Neuquén por Unión por la Patria, Pablo Todero, analizó lo sucedido en el aire de RÍO NEGRO RADIO:


El Congreso Provincial del Partido Justicialista de Neuquén que se hizo el sábado en Zapala terminó mal, para sorpresa de nadie. La propuesta para habilitar al partido a conformar un frente en las elecciones del 26 de octubre se aprobó en la versión del oficialismo, pero la oposición aseguró que es "ilegítimo" porque no contó con los dos tercios de los votos que eran necesarios. "Están buscando la intervención del PJ", afirmó Tanya Bertoldi.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora