Río Negro arma su Agencia de Desarrollo Económico por «regiones» y equipo propio
Unifica al CREAR, y las agencias Río Negro Invierte y Río Negro Exporta. "No se podía seguir con la descoordinación", dijo Banacloy. Soledad Pena será coordinadora general.
Con las normas concluidas, el ministro Carlos Banacloy inicia el rearmado y da forma a la creada Agencia de Desarrollo Económico, que unifica al histórico CREAR y las agencias Río Negro Invierte, y Río Negro Exporta.
Según la ley 5721, la “Agencia de Desarrollo Económico RN” está destinada a “planificar y ejecutar las políticas que promuevan, a través de la inversión y el financiamiento, de manera integral, sinergética, sostenida, diversificada y sustentable”, como también, “el recimiento de la actividad empresarial en toda escala, y la comercialización de los productos y servicios de origen rionegrino”.
En la práctica, Banacloy plantea un esquema regional y un enfoque de especificidad.
“Se busca unificar áreas que ya están para optimizar el recurso. Los equipos de las áreas específicas de incumbencia de desarrollo económico ya están entonces lo que vamos a unificar es el criterio, la mirada, como en qué inversiones se va a priorizar y tener una estrategia de mediano plazo”.
“Se está enfocado en zonificar las áreas de inversión, es decir, que cada una tenga una especificidad de la región. ¿Qué se busca para cada región?”, resaltó.
Con las patas existentes -insistió el ministro- se propondrá “una mirada totalmente distinta, mucho más regional, ya no por agencias en localidades. Las regionales servirán para potenciar todas las industrias preexistentes, tratando de derivar gran parte de los microemprendimientos al Emprender de Desarrollo Humano y que la Agencia se ocupé más de Desarrollo Social. Se incorporarán una serie de beneficios por área, por sector y por región para generar nuevas inversiones. Tendrá territorialidad para atender al comercio, la industria, la producción, es decir, todo lo que tenga implicancia con el desarrollo económico de Río Negro.
El ministro niega incorporaciones para la conducción. Estima que “seguramente Soledad Ponce, hoy en el CREAR, será la coordinadora general y, además, el propósito es concursar áreas de exportación, inversión, promoción y comercio interior”. La presidencia recaerá en él porque “debe existir una conexión entre la Agencia con todas las actividades económicas”.
Manifestó que “no se podía seguir con la descoordinación, como por un lado la secretaría de Fruticultura y por otro lado una agencia que ni siquiera tenía contacto con ese sector. Ahí buscamos que la coordinación permita trabajar mucho más optimizado, con menos gente y menos recursos”.
Agregó que “no será una Agencia más sino algo ultraprofesional. Por eso, el gobernador piensa en concursar a los cargos jerárquicos en cada àrea específica en materia de exportación y de inversión.
Según la ley, la “Agencia de Desarrollo Económico RN” será un ente autárquico, dependiente del ministerio de Desarrollo Económico y Productivo. Entre sus competencias, la nueva cartera deberá “promover, diseñar y desarrollar herramientas de financiamiento al sector económico y productivo de la provincia, mejorando la accesibilidad al crédito de los diferentes sectores, para impulsar y fortalecer el entramado productivo rionegrino”.
También promover “la capacitación y formación de los emprendedores y MiPymes rionegrinas, mediante el diseño, la implementación y ejecución de diferentes programas de formación, generando así el fortalecimiento de los diferentes sectores respecto a las temáticas consideradas por la Agencia como centrales para el crecimiento e impacto de la matriz productiva rionegrina”
Entre otros objetivos, deberá .”ejercer las funciones de fiscalización de productos y servicios de comercio interior y exterior, no asignadas a otros organismos específicos”; “asistir a las MiPymes y empresas de Río Negro, brindándoles asesoramiento técnico y que contribuyan a la apertura de nuevos mercados”.
La nómina incluye que debe “proponer y/o realizar, previo estudio de factibilidad, inversiones y estímulos dirigidos al sector exportador”; “`promover y fomentar el desarrollo de la identidad de los productos y servicios rionegrinos”, “fomentar la instalación de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas en parques industriales”, alentar “la creación, radicación y el desarrollo de proyectos, emprendimientos y empresas, de cualquier escala en la provincia, planificando, coordinando y ejecutando todas las acciones que se requieran para la implementación de las políticas trazadas por el Gobierno Provincial”.
Además se consigna que la Agencia “intervendrá en la la orientación de accionar de los entes, organismos o empresas gestionados por el sector público”.
Con las normas concluidas, el ministro Carlos Banacloy inicia el rearmado y da forma a la creada Agencia de Desarrollo Económico, que unifica al histórico CREAR y las agencias Río Negro Invierte, y Río Negro Exporta.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios