Un año de Javier Milei: el impacto en Neuquén, con ganadores y perdedores
Dirigentes provinciales destacaron cambios en la macro, pero también hay críticas. Vaca Muerta, por ahora a salvo.
El primer año de Javier Milei obligó a Neuquén a recurrir casi exclusivamente a su presupuesto para sostener servicios, obra pública y ayudar a sectores que sintieron el impacto de la retirada del gobierno nacional. Hubo un aumento de la pobreza, aunque con una cifra menor a la que promedió el resto del país: Vaca Muerta siguió dando muestras de su potencial y va por más. Esa complejidad se traduce en las opiniones de dirigentes consultados por Diario RÍO NEGRO sobre el balance de este 2024 bajo gestión libertaria.
“Hemos visto con buenos ojos los cambios en la macroeconomía: la disminución de la inflación, la estabilización del tipo de cambio, la baja en la brecha cambiaria. Son avances y creemos que es un poco lo que ve la gente, a pesar de los esfuerzos que se tuvieron que hacer para lograr eso”, analizó el ministro de Economía de la provincia, Guillermo Koenig.
El funcionario de Rolando Figueroa detalló que Neuquén perdió alrededor de 40.000 millones en ingresos de fondos para transporte, educación y, especialmente, obras, y que se debieron compensar “con más neuquinidad y ajustes en la propia estructura fiscal”. Koenig destacó igual que la relación con el gobierno libertario fue “cordial y de respeto hacia la provincia”.
Como punto en contra, señaló que “todavía no están llegando beneficios a la microeconomía, a los bolsillos de las familias ni a las pymes”. “Ahí el gobierno va a tener que aplicar algunas medidas”, consideró.
Un año de Milei: Nadia Márquez dijo que fue «trascendental»
Para la diputada nacional de La Libertad Avanza, Nadia Márquez, este “fue el año más trascendental e importante para la Argentina”. “En menos de 12 meses logró ordenar el desastre macroeconómico que nos dejó el peor gobierno de la historia, Fernández-Fernández”, consideró.
Dijo que Milei “no mintió y “está haciendo lo que dijo que iba hacer”.
“Estamos convencidos que achicar el Estado, eliminar los privilegios de la casta, defender la vida, la propiedad y la libertad, que el que las hace las paga, es el camino correcto para lograr la libertad de todos los argentinos”, sostuvo.
Un año de Milei: Llancafilo pidió cambios para la micro
El diputado nacional Osvaldo Llancafilo (MPN), también hizo un análisis con puntos a favor y en contra. “Después de 20 años de deterioro de la economía, veo indicadores de que la macro va mejorando: baja la inflación, se redujo el déficit fiscal y la brecha cambiaria. Pero eso tiene que estar acompañado ahora con una visualización en la micro, con que el salario se pueda recuperar frente a la góndola”, planteó.
El legislador opinó que el presidente debe “entender que el consenso parlamentario es importante” y cuestionó que no tenga interés por buscar acuerdos para aprobar el Presupuesto 2025. “Hay una contradicción del gobierno en cuanto a su hoja de ruta”, sostuvo.
Llancafilo, a quien le tocó representar en soledad al MPN justo cuando perdió el gobierno de la provincia, afirmó que “fue clave el trabajo articulado con la provincia, los intendentes, las operadoras y también con Río Negro” para su trabajo en el Congreso este año. “Encontrar una sintonía dejando de lado lo político partidario fue determinante”, dijo sobre su experiencia en la Cámara Baja.
Analizó que lo positivo para Neuquén del gobierno de Milei fueron los cambios en el capítulo de Hidrocarburos que trajo la ley Bases porque da la posibilidad de “maximizar la renta petrolera”, no así la demora en su reglamentación “que trajo incertidumbre en las empresas”. Como negativo señaló el recorte a las universidades y a los haberes jubilatorios.
Un año de Milei: “Un ajuste tremendo”, dijo Pablo Todero
Su par en la Cámara de Diputados, Pablo Todero (Unión por la Patria), presentó un análisis profundamente crítico del primer año de Milei. “Veo un gobierno que no hizo lo que prometió en campaña: la reducción de la inflación fue en base a un tremendo ajuste a los jubilados, a los salarios, a subir las tarifas de manera descomunal y a parar la obra pública”, afirmó.
Sobre lo último apuntó que la paralización “generó atrasos y costos aún mayores” para los proyectos ya iniciados y sostuvo que el gobierno “todavía no hizo nada bueno por Neuquén”, pese a que vinculó al gobernador Rolando Figueroa en el apoyo al libertario.
Respecto del clima social, evaluó que “el equilibro fiscal ficticio que ha generado ha logrado bajar la inflación y esos sostiene a la gente con una esperanza de salida”. Pero advirtió que “no ha entrado un solo dólar de inversión y eso en algún momento va a explotar”.
Un año de Milei: para Acipan, “la reducción del déficit trajo recesión”
El presidente de Acipan, la cámara de comercio de Neuquén, analizó que con la llegada de Javier Milei “no hay dudas de que hubo un cambio de rumbo muy fuerte persiguiendo el déficit cero”, pero aclaró que “trajo una recesióin muy importante que se dio en los primeros dos trimestres del año”.
El dirigente evaluó que se ve “una salida muy heterogénea”, con sectores que se están recuperando como el automotor, la minería y la industria hidorcarburífera y otros que “todavía no tocaron su piso”. Sumó que hubo “un sinceramiento de variables”, como las tarifas, que era necesario, pero que “quizás fue demasiado fuerte el cambio”.
El último sondeo realizado por Acipan relevó que un 60% de los empresarios neuquinos tiene expectativas positivas para este mes y que el número crece al 90% cuando se pregunta por diciembre 2025. “Para la mayoría hay una sensación de que lo peor pasó”, indicó González.
Un año de Milei: “Una crueldad nunca vista”, dijo Quintriqueo
El secretario general de ATE, Carlos Quintriqueo, analizó que, en su primer año, Javier Milei fue incluso “más lejos” de lo que habían estimado que podía llegar. “Avanzaron con una crueldad nunca vista y hasta cierto regodeo como vimos en la quita de medicamentos gratuitos o de los alimentos a las organizaciones sociales”.
El dirigente gremial consideró que hubo un desguace importante del Estado a partir de los despidos masivos y que el gobierno está enfocado solamente en el “déficit cero”.
“También ha disciplinado. Nadie se anima a marcar una oposición y eso es porque la política ha tenido un retroceso. La gente enfrente no ve nada, veo que la política este año intentó resguardarse para las elecciones. Los vamos a ver el próximo año pero va a ser tarde”, planteó.
Quintriqueo analizó que Neuquén “por su propia matriz, tiene cierto retraso en los efectos de las medidas nacionales, funciona con presupuesto propio, pero tampoco está ajena”. Y consideró que el 2025 no será mejor si no repunta el salario.
Una sociedad “harta de los políticos” y en busca de orden
El primer año de Javier Milei obligó a Neuquén a recurrir casi exclusivamente a su presupuesto para sostener servicios, obra pública y ayudar a sectores que sintieron el impacto de la retirada del gobierno nacional. Hubo un aumento de la pobreza, aunque con una cifra menor a la que promedió el resto del país: Vaca Muerta siguió dando muestras de su potencial y va por más. Esa complejidad se traduce en las opiniones de dirigentes consultados por Diario RÍO NEGRO sobre el balance de este 2024 bajo gestión libertaria.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios