Qué se podría hacer con los 72 millones de dólares que sobran del Plan Castello

Es el dinero que no quisieron tomar los municipios para no endeudarse en dólares y ahora quedó para manejo adicional de la provincia. MIrá las obras que podrían hacerse.

Archivo

Río Negro enviará la semana próxima a los primeros municipios su parte del Plan Castello mientras se abre la pulseada regional por el remanente de la inicial colocación de los bonos en dólares, que superaría los 1700 millones de pesos o 72 millones de dólares.

via GIPHY

Economía recibió los expedientes para transferir a quince municipios sus fondos del Plan Castello, que rondarían los 150 millones de pesos.

De ellos, sólo dos aceptaron el crédito propuesto y el resto se limitó a la asignación no reintegrable. De la totalidad de las administraciones locales, siete -según la información proporcionada- firmarían por el crédito en dólares, lo cual, dejaría un importante sobrante para manejo adicional de la provincia, según definiciones de la Comisión de Priorización, integrada por 11 legisladores.

Ese grupo parlamentario no sólo deberán resolver por el monto no requerido por los municipios sino, también, se advierte un remanente por la disparidad entre los presupuestos de las obras y su adjudicación a las empresas.

La oposición estima que esa diferencia estará entre los 1.400 y 1.500 millones de pesos. En el oficialismo hay cautela en el número, destacando que queda todavía cerrar una decena de licitaciones de la etapa de los 300 millones de dólares.

Lo cierto es que el gobierno y la Comisión de Priorización ya recepciona pedidos para la inclusión de proyectos existentes en la segunda etapa, que se sabe no se ejecutará -por ahora- ya que Río Negro postergará la nueva colocación de bonos en dólares después de la devaluación del peso.

Mientras tanto, los municipios cumplen con sus trámites para recibir los fondos para sus planes de infraestructura o construcciones.

El director de Municipios, Guillermo Oliva Tagle confirmó que -hasta ahora- presentaron proyectos 26 administraciones locales y quedan 13 por formalizarlos.

Los municipios participan con un 10% de lo producido de la colocación de los bonos del Castello, es decir, serían unos 30 millones de dólares. Esas asignaciones se dividen en dos partes iguales, una no reintegrable y la otra mitad, repartida por índice de coparticipación y ofrecida como crédito. Esa propuesta no ha tenido aceptación en los municipios.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios