Buscan rescatar los restos del globo científico de la NASA que cayó en Chubut

Personal de la subsecretaría de Protección Ciudadana y especialistas de la NASA desarrollaron un operativo para encontrar la canasta y el paracaídas y poder obtener los datos meteorológico que pudo haber registrado en su viaje.Las tareas demandarán varios días.

El globo aeroestático que fue lanzado por la NASA para evaluar los fenómenos meteorológicos desde la atmósfera, aterrizó en la zona de El Escorial de la provincia de Chubut. Desde Ayer, personal de la subsecretaría de Protección Ciudadana y representantes de la Administración Nacional de Aeronaútica y el Espacio realizaron un operativo para «rescatar» los restos. Habrían encontrado una canasta y el paracaídas, solo falta localizar el globo que según informaron «cayó por separado».

El hallazgo movilizó un amplio operativo conjunto liderado por la Subsecretaría de Protección Ciudadana de la Provincia y un equipo de cinco representantes de la NASA, en una tarea consensuada con las autoridades nacionales. Las tareas se concentraron en el cruce de las Rutas Provinciales 40 y 58, donde fue localizada la estructura principal del globo, incluida su canasta, que ocupaba un área de más de cuatro hectáreas.

El lanzamiento de este globo de monitoreo, según informó la NASA es el segundo vuelo de prueba de la «Campaña de Globos de Superpresión 2025. Se trata de una propuesta de la agencia espacial que apunta a analizar fenómenos meteorológicos desde la atmósfera. Este globo estuvo en el aire nueve días, seis horas y 36 minutos hasta que por problemas técnicas que aún no fueron difundidos, se provocó su descenso controlado en el territorio argentino. Más precisamente en la zona de El Escorial, en la zona norte de la provincia de Chubut.

Alertados sobre su descenso, alrededor de las 7 de ayer, una comitiva integrada por personal de Protección Civil de la provincia y expertos de la NASA, iniciaron las tareas para recuperar el aparato. La caída del globo no representó un peligro para la población del lugar. «Las coordenadas del aterrizaje fueron registradas por los equipos especializados, con el objetivo de recuperar el material científico y poder analizar las causas del aterrizaje anticipado», expicaron desde la agencia espacial.

Las tareas de extracción del globo llevarán un tiempo que aún no fue estimado, ya que todo dependerá de las condiciones climáticas y la accesibilidad física al lugar donde cayo. Se trata de un aparato que pese aproximadamente 5 kilos, que deberá ser removido con camiones e hidrogrúas.

Que tareas realizaba en el cielo

Este tipo de misiones permite a la NASA recolectar valiosos datos meteorológicos desde grandes altitudes, unos 33 kilómetros de altura, durante semanas.

Se utilizan globos de superpresión capaces de recorrer grandes distancias. A pesar del contratiempo técnico, la agencia evalúa los resultados como positivos y continuará con los vuelos de prueba planificados para los próximos meses.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios