Búsqueda de la niña Yessica en el río Limay: apuntan a un remanso y suman perros
La Policía de Río Negro y Neuquén trabajan en conjunto rastrillando desde el martes más de 30 kilómetros.
Cuatro días pasaron desde la última vez que vieron a Yessica, la niña que desapareció en el río Limay el martes 7 de enero, y los operativos para encontrarlas se desarrollan de forma incansable. Hoy se sumarán perros de búsqueda y centrarán los buzos en un remanso.
La búsqueda de Yessica se intensifica tanto en las aguas del río Limay como en las tierras que se encuentran en la costanera. En total ya se rastrillaron «cerca de 30 kilómetros, o casi 20 millas» sin éxito, según informó el comisario inspector de la Policía de Río Negro, José González.
«Este viernes se sumarán los perros de búsqueda de rastros humanos con los que se rastrillará la zona. En simultaneo sigue la unidad montada de Neuquén con quien trabajamos de forma coordinada y en diferentes rangos horarios», dijo.
Durante la jornada seguirán trabajando los buzos de prefectura y centrarán la búsqueda en una zona en la que el río tiene una especie de remanso. «No se descarta ninguna hipótesis pero hay cámaras y testigos que hace más firme la posibilidad de que no haya salido del agua», aseguró González.
Búsqueda de la niña Yessica en el río Limay: dónde son los rastrillajes
González indicó que se los recorridos se dan en la zona de Balsa Las Perlas, denominada «punto 0», donde ocurrió el accidente.
Del mismo modo se recorren «otros sectores, e incluso, otras localidades donde el cauce del río continúe su curso como Cipolletti, Isla Jordán, Fernández Oro, etcétera». También se recorren las costas de dichos sectores.
Por parte de la Policía de Neuquén, el subcomisario Raúl Cabezas- de la Dirección de Bomberos- informó que personal de buzos realizará trabajos con «equipos de respiración autónoma». Mencionó que trabajarán «sobre la margen de mayor caudal», es decir, las zonas de mayor profundidad.
También, agregó que en estos casos se realiza una «inspección de superficie», en donde «se verifica los enganches» de las raíces en el agua.
Búsqueda de la niña en el río Limay: «La esperanza de abrazar pronto a Yessica», dijeron sus afectos
Desde el Centro de Educación Mapuche Norgvbamtuleayiñ, lugar al que Yessica asistía para aprender alfarería, hablaron sobre la desaparición de la niña. «Nuestro más profundo deseo de que siga con vida y la encuentren pronto», dijeron.
En este sentido recordaron que Yessica, junto a sus compañeros de la escuela 195, llegaron al espacio para compartir una «hermosa experiencia de intercambio intercultural y pudimos conocerla feliz y animada conociendo la cultura mapuche».
Y agregaron: «Abrazamos en este momento de tanta desesperación y tristeza a la familia y en especial a su mamá a quien le mandamos nuestras energías para que pueda sostenerse en pie en este momento tan desesperante. También abrazamos a las maestras que con tanto respeto y convicción hicieron posible el intercambio intercultural».
Finalmente en el comunicado brindaron palabras de aliento para la familia y manifestaron «la esperanza de abrazar pronto» a Yessica.
Comentarios