Comunidades mapuche y petroleras se reunieron para evitar «conflictos cada vez más graves» en Vaca Muerta

Ante las operadoras, la Confederación Mapuche de Neuquén pidió que la formación shale deje de ser "un campo de enfrentamientos". Nuevo mensaje para que el gobierno de Figueroa acelere el relevamiento y las personerías jurídicas.

Autoridades de la Confederación Mapuche de Neuquén recibieron este jueves a representantes de varias de las principales empresas de Vaca Muerta, para debatir y exponer la «grave inseguridad jurídica» que denuncian las comunidades ubicadas sobre la formación shale.

Al encuentro también estaban invitados funcionarios del Gobierno nacional, aunque según se informó en un comunicado posterior, «no llegaron» pese a que habían confirmado su participación con anterioridad.

La entrevista se realizó con el objetivo de analizar algunas cuestiones que preocupan a las comunidades mapuche como «la creciente contaminación que se acumula, la inseguridad al interior de los territorios al no aplicarse derechos reconocidos como el derecho a la Consulta Previa o el registro de las Personerías Jurídicas«, lanzado por la anterior gestión de Omar Gutiérrez.

De la reunión, participaron responsables de las empresas YPF, Total, Shell, Pampa Energía, Mega, Plus Petrol, Tec Petrol, Pan American Energy y IAPG.

Según indicaron desde la Confederación, la actividad era «de suma importancia», ya que desde que «asumió el nuevo gobierno en Neuquén se ha planteado la urgencia de dar seguridad jurídica y territorial a la decena de comunidades impactadas por la actividad en Vaca Muerta».


Comunidades mapuche presionan a Figueroa por la personería jurídica y el relevamiento territorial


En el mismo documento, conocido luego del cónclave con las petroleras, se reiteró el pedido al gobierno de Rolando Figueroa para que acelere la entrega de personerías jurídicas a las comunidades, asegurando la «mensura y propiedad de sus tierras» como exige la Constitución Nacional, Provincial y los convenios internacionales al Estado.

«Sin estas condiciones, el escenario que se vislumbra es de conflictos cada vez más graves porque las comunidades no permitirán el destrozo de sus territorios«, advirtieron.

La Confederación Mapuche de Neuquén recibió en su sede a las petroleras. Foto: gentileza.

Durante el encuentro con las operadoras de Vaca Muerta, la confederación solicitó colaboración para exigir al Ejecutivo provincial que salga de «la ilegalidad de seguir entregando concesiones en territorios donde no ha aplicado el Derecho a la Consulta Previa, donde no ha registrado las Personerías Jurídicas ni ha aplicado el Relevamiento Territorial».

«Esa fue la conclusión ante un escenario donde tanto las comunidades como las petroleras requieren seguridad jurídica para que Vaca Muerta deje de ser un campo de enfrentamientos cuyo saldo no se puede prever», agregaron.

También alertaron por «las consecuencias de no aplicarse los derechos adeudados y comprometidos a las comunidades mapuche» y dijeron que el próximo paso «será convocar a las autoridades del Poder Judicial para realizar un informe similar y solicitar su colaboración en exhortar al gobierno provincial sobre estos incumplimientos».


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora