Corte en la Ruta 237: «Hay un costo logístico que se tiene que cobrar», dijeron sobre el camionero que chocó alcoholizado
Desde el Municipio de Villa La Angostura indicaron cómo continúa el operativo para reestablecer el transito.
Un corte en la Ruta 237, a la altura de Villa Llanquín, genera complicaciones en el tránsito desde hace cinco días. El camionero que transportaba gas conducía alcoholizado y chocó contra otro vehículo. Desde entonces, el sábado por la tarde, intentan sofocar el siniestro y se exponen al «riesgo de nube explosiva».
El subsecretario de Seguridad y Ordenamiento Vial de Villa La Angostura, Milton Maraboli, responsabilizó al camionero a cargo de la conducción y «a la empresa también, que es quien tiene que llevar adelante el control de cada uno de sus conductores».
«Así como yo me encargo de controlar a mis inspectores de tránsito y choferes que tengo en la secretaría, ellos también deben ejercer este tipo de control», continuó.
Quién paga el complicadísimo operativo sobre Ruta 237, cerca de Villa La Angostura
El corte en Villa Llaquín, cerca de Villa La Angostura, es total y por eso los turistas deben efectuar largos desvíos. Fue el caso de pasajeros de un colectivo que se dirigía desde Bariloche a Buenos Aires, con paradas intermedias: terminó en Jacobacci varado y tardó 19 horas en llegar a Neuquén.
Maraboli indicó que la empresa está a cargo del operativo de inertización y asumió los costos de retirar el camión detenido en Ruta 237, desde este sábado. Sin embargo, hay personal de provincia custodiando la zona.
«Hay un costo logístico que se tiene que cobrar», remarcó el funcionario y agregó: «Los bomberos serán quienes le pasen la facturas o le digan el importe. Son los que estuvieron las 24 horas ahí. Se tiene que hacer responsable la empresa», enfatizó«.
En cuanto a las posibles sanciones, mencionó que «no es ejido urbano», por lo que no se puede llevar a delante «ninguna infracción, pero sí Policía con el juzgado de paz. «Ellos hacen el informe y la sanción correspondiente por el alcohol», añadió.

Se redujo el «riesgo de nube expolisva» en la Ruta 237, en Villa Llanquín
Esperaban poder retirar el camión de la Ruta 237 este miércoles, pero lo ven poco probable. «Ya mañana seguro que sí, toco madera», comentó Maraboli.
Indicó que ayer quedaba el 30% del gas y, hacia el final de la jornada, «lograron evacuar notablemente la la presencia de gas dentro del camión, a la mitad por lo menos».
«Estaban trabajando los equipos con cámaras térmicas para poder determinar bien el volumen que falta desplazar para poder hacer la inertización del camión y poder moverlo. Sin eso está complicado», explicó.
El «proceso de inertización» busca evitar explosiones debido a la fuga de gas. En tanto, el personal bomberil se encarga de la «cobertura externa» para que el fuego no se expanda en el sector.
«Esperemos hoy poder tener certezas. Están trabajando de noche para que se le dé celeridad. Anoche trabajaron hasta las 3 y a las 6 retomaron. En realidad sólo pararon para abuscar combustible para los equios electrógenos», señaló el subsecretario de Seguridad y Ordenamiento Vial de Villa La Angostura.
Remarcó que el riesgo de nube explosiva «se ve minimizado». «El tema es que el gas tiende a ocupar todo el volumen que uno le facilite. Esto hace que las moléculas se esparzan tanto como se les permita y la nube explosiva ocupa mayor o menor radio», describió.
Comentó que, en este caso, es menor el radio, pero continúa siendo peligroso para los operarios que están alrededor. «El riesgo de explosión se ha reducido considerablemente, no es extremo», aclaró.
Comentarios