Denuncian la muerte de al menos 10 águilas mora en Fernández Oro: investigan presunta caza ilegal
El hallazgo fue realizado al norte de la ciudad. Se trata de una especie considerada de valor esencial para la conservación y forma parte de la fauna nativa argentina. El Club de Observadores de Aves (COA) Roca Ñacurutú fue quien emitió la alerta.
El Club de Observadores de Aves (COA) Roca Ñacurutú presentó una denuncia penal por mortandad de ejemplares de águila mora en Fernández Oro. El documento que compartieron refiere a una presunta infracción a la Ley Nacional N° 22.421 -conservación de fauna silvestre-.
Desde el COA, manifestaron su preocupación por la protección del ambiente y la fauna silvestre. «Venimos por este acto a presentar formalmente la denuncia por la mortandad de al menos 10 ejemplares de águila mora (Geranoaetus melanoleucus)». Se trata de una «especie protegida por la legislación vigente, con el objeto de que se investiguen los hechos y se determinen las responsabilidades pertinentes», expresaron en la denuncia. La delación fue enviada a la Fiscal María Claudia Frezzeni, de Unidad Fiscal de Roca.
El objetivo de la denuncia, según expresaron desde el Club de Observadores de Aves, es «poner en conocimiento a la fiscal, de la muerte de varios ejemplares de águila mora, una especie considerada de valor esencial para la conservación y que forma parte de la fauna nativa argentina», aseveraron.
«La muerte de estos ejemplares representa un daño al ecosistema y una posible infracción a las leyes de protección de la fauna», apuntaron desde el COA.
Preocupación por la muerte masiva de aves protegidas en Fernández Oro
En cuanto a los hechos en cuestión, precisaron que datan del pasado sábado 7 de junio. Indicaron que aproximadamente a las 16:40, «se tomó conocimiento de los cadáveres de estas águilas encontradas en un sector rural, sobre la picada de la línea eléctrica de 132 kV que se encuentra al norte de Fernández Oro», afirmaron.
En la denuncia, señalaron que las aves fueron halladas «a 500 metros aproximadamente del criadero de pollos Don Pedro Pollolin», según ubicación Google Maps que compartieron.
En un apartado del documento que presentaron en fiscalía, ratifican que en el sitio que describieron se encontraron «más de diez ejemplares muertos de águilas mora, en el suelo, al pie de una torre de alta tensión. Las observaciones en el terreno indican que las aves utilizaban regularmente esa
estructura como sitio de descanso o percha, dado que se encontró una gran acumulación de materia
fecal directamente bajo la torre mencionada. No se observó materia fecal similar en otras torres del
entorno.
«Los ejemplares presentaban las siguientes características observables: sin signos de vida, de tamaño
considerable, adultos y juveniles, sin heridas visibles a simple vista, y con el cuerpo en posición de
caída desde altura», señalaron. «No se identificaron signos inmediatos de descomposición, por lo que se presume que las muertes son recientes», aseguraron desde el COA.
Sospechan caza ilegal tras la aparición de águilas mora muertas en zona rural de Fernández Oro
Además, mencionaron que «a corta distancia de los cadáveres se encontró una caja con una diana de tiro al blanco, la cual presentaba múltiples perforaciones de pequeño calibre, presumiblemente compatibles con armas de aire comprimido u otras de bajo impacto. Esto sugiere una posible actividad de caza o prácticas de tiro en la zona».
También, expusieron que observaron un ejemplar vivo posado en la torre, en aparente estado de alerta. «Consultado un técnico electricista, se descartó la hipótesis de electrocución, ya que se trata de una línea de características que hacen improbable dicho tipo de accidente (las fases positivas están muy separadas del neutro). Por lo tanto, se refuerza la sospecha de que las muertes podrían estar vinculadas con una posible caza ilegal o uso indebido de armas en la zona», manifestaron en la denuncia.
Además, en la denuncia penal que presentaron a la Unidad Fiscal de Roca, hicieron referencia a «testigos presenciales, incluyendo varios caminantes y observadores de aves que pasaron por el lugar, también registraron imágenes de la escena».
De acuerdo a los detalles que compartieron, según relatos, «en el área suele haber una gran presencia de aves rapaces, posiblemente atraídas por residuos provenientes de criaderos de pollos cercanos». Sostuvieron que «podría ser un factor de concentración de estas especies en el área y potencial conflicto con personas, por evidente falta de educación ambiental».
El COA pide investigar la muerte de ejemplares de águila mora en la región: pruebas y fundamento legal
Como pruebas iniciales, adjuntaron:
- Fotografías de los ejemplares en el lugar del hallazgo.
- Fotografías del entorno, incluyendo la caja de tiro al blanco y la torre eléctrica.
- Testimonios de personas presentes en el lugar.
- Ubicación GPS precisa del hallazgo.
Respecto a las causas de la muerte de los ejemplares, dijeron que podría deberse a la: caza ilegal mediante uso de armas de pequeño calibre, posiblemente aire comprimido. Sin embargo, corresponde una investigación más detallada que permita establecer la causa fehaciente de la muerte.
En cuanto al fundamento legal, la denuncia se fundamentó en las siguientes normativas:
- Ley Nacional Nº 22.421 de Conservación de Fauna Silvestre: Esta ley declara de interés público la
fauna silvestre que temporal o permanentemente habita el territorio de la Nación. Prohíbe la caza,
persecución y muerte de ejemplares de la fauna silvestre fuera de los casos permitidos, y establece
sanciones para quienes infrinjan sus disposiciones.
- Decreto Reglamentario Nº 666/97 de la Ley Nº 22.421: Establece las normas reglamentarias para la
aplicación de la ley.
- Ley Nacional Nº 25.675 – Ley General del Ambiente: Establece los presupuestos mínimos para el
logro de una gestión sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y protección de la
diversidad biológica.
- Ley Nacional Nº 14.346 de Protección Animal: Penaliza actos de crueldad hacia los animales,
incluyendo los silvestres.
- Ley Provincial Nº 2056 de Fauna Silvestre de Río Negro: Establece la protección de la fauna
autóctona, prohíbe su caza, captura y comercialización sin autorización, y establece medidas de
fiscalización.
«El águila mora (Geranoaetus melanoleucus) es una especie nativa y forma parte de la diversidad
biológica de nuestro país, cuya protección es un deber del Estado y de la sociedad en su conjunto. Su
muerte, especialmente si se determina que fue causada por acción humana directa o indirecta,
implicaría una infracción a estas normativas», describieron desde el Club de Observadores de Aves.
El Club de Observadores de Aves de Ñacurutú apunta a la falta de control y recursos para la protección de la fauna silvestre
«Es importante señalar que la efectividad de estas normativas se ve limitada por la falta de
recursos logísticos y operativos, incluyendo la carencia de vehículos y herramientas adecuados por
parte del cuerpo de Guardafaunas provinciales. Obstaculiza seriamente las tareas de monitoreo,
fiscalización y respuesta ante denuncias como la presente», puntualizaron.
En relación a la petición que estableció el COA en la denuncia penal, solicitaron:
- Se tenga por presentada la presente denuncia legal en tiempo y forma.
- Se dé inicio a la investigación correspondiente para determinar las causas de la muerte de los
ejemplares de águila mora denunciados.
- Se dispongan las medidas necesarias para la recolección de pruebas adicionales, incluyendo si fuera posible, la necropsia del animal a fin de determinar la causa fehaciente de su deceso.
- En caso de verificarse la existencia de infracción a la normativa ambiental y de fauna, se
individualice a los responsables y se apliquen las sanciones que correspondan.
- Se informe a la suscripta sobre el avance de la investigación y las medidas adoptadas.
- Se tomen medidas urgentes para fortalecer los recursos humanos y materiales destinados al control y fiscalización de la fauna silvestre. Incluyendo la dotación de vehículos y equipamiento adecuado al cuerpo de Guardafaunas, para asegurar su presencia efectiva en el territorio y su capacidad de respuesta ante hechos como los aquí denunciados.

Comentarios