Estudiantes desaparecidas de Neuquén: baldosas, homenajes y Memoria de la persecución política universitaria

Se cumplen 49 años del secuestro masivo de estudiantes universitarias en Neuquén y en la Comarca Petrolera, con actividades en la UNCo.Colocarán el miércoles una baldosa de la Memoria frente a la vieja galería española, actual cine teatro Español de Neuquén

En junio de 1976 más de 25 artistas, estudiantes secundarias y universitarias fueron secuestradas por los grupos de tarea de la dictadura militar, junto con obreros y militantes políticos de organizaciones proscriptas. En la avenida Argentina, frente a lo que fue la vieja galería Española, colocarán una baldosa por la desaparición forzada de Mirta Tronelli, presidenta del centro de estudiantes de Trabajo Social, detenida ilegalmente el 11 de junio en las oficinas públicas del centro de Neuquén capital.

«Más de la mitad de la carrera de Trabajo Social había desaparecido» en junio de 1976, explicaron las sobrevivientes de las cárceles de la dictadura cívico militar y de los centros clandestinos que funcionaron en Neuquén y Bahía Blanca.

El nombre de Mirta Tronelli, que vivía en Barda del Medio, quedará tallado en una baldosa en la vereda de la avenida Argentina, en el último lugar donde fue vista a los 23 años, cuando fue sacada de la oficina por sus captores y subida a la fuerza a un auto que esperaba frente a la confitería El Ciervo, que aún conserva el mismo nombre.

El acto se desarrollará este miércoles a las 11, con la presencia de sus compañeras de carrera, familiares, autoridades municipales y organizaciones de derechos humanos.

Tronelli fue llevada en vuelos clandestinos a Bahía Blanca y en el centro de torturas del V Cuerpo del Ejército se supo de ella por última vez. La APDH Neuquén y la subsecretaría de Derechos Humanos de la municipalidad organizaron, a 49 años de su secuestro, la colocación de la baldosa de la Memoria, confirmó Lucas Materre, subsecretario de Derechos Humanos y Diversidad.

Radio abierta y filmes en la UNCo


También esta semana, el departamento de Trabajo Social, módulo Neuquén, organizó actividades en la sede central de la Universidad Nacional del Comahue. Será el jueves 12 de junio a las 17.30 en el módulo Neuquén de Trabajo Social, Buenos Aires 1.400.

Con la consigna «49 años de la Detención y Desaparición de Estudiantes y Docentes de Trabajo Social» al encuentro asistirán las sobrevivientes de la razia de secuestros del 9 al 12 de junio de 1976: Gladis Sepúlveda, Elida Sifuentes y Nora Rivera.

Se espera la participación de familiares de Susana Mujica, Arlene Seguel, Cecilia Vecchi, Héctor Campos, Luis Frum y Mirta Tronelli, todas víctimas de la dictadura tras el paso por los centros clandestinos de la zona.

Al momento de su desaparición forzada eran estudiantes de la carrera o del cuerpo docente, como Susana Mujica o Luis Früm, quien antes de 1976 debió abandonar la sede universitaria tras la intervención de Dionisio Remus Tetu, que en 1975 manejaba una lista de a docentes y no docentes universitarios a los que echó o exoneró.

El jueves está prevista una radio abierta en el pasillo de Trabajo Social a las 16.30, y a las 18:30, en el aula N° 17 de Trabajo Social, se proyectará el cortometraje “Camino de Regreso”.

El audiovisual, realizado por estudiantes avanzadas de la Escuela Nacional de cine ENERC, invita a emprender un viaje de regreso a ese sitio donde Dora Seguel fue liberada, un viaje por sus recuerdos y sus sensaciones. Dora fue secuestrada Cutral Co en la misma semana que se llevaron cautiva de Neuquén a sus hermana Argentina y antes a Arlene, secuestrada en su casa. Ella sigue desaparecida.

La jornada cuenta con la adhesión del Colegio Profesional de Trabajo Social del Neuquén, el Centro de Estudiantes de Trabajo Social, Módulo Neuquén (CETRASO), la ATTTA Neuquén (Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina), y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH Neuquén).

¿Tenés una historia para contar? Escribinos:





    Certificado según norma CWA 17493
    Journalism Trust Initiative
    Nuestras directrices editoriales
    <span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

    Comentarios