Habló la empresa que escaneaba iris en una comisión vecinal de Neuquén: «No puede interpretarse como ilegal»

Word, la empresa a cargo de la iniciativa, aseguró que la participación "es completamente voluntaria" y negó el almacenamiento de datos biométricos.

El revuelo generado en el oeste de la ciudad de Neuquén por una empresa que escaneaba iris sin licencia comercial terminó ayer miércoles con un operativo conjunto entre el municipio y la Policía para desactivar la actividad, que ya tuvo pasos en otros puntos de la región como Cipolletti y Zapala. Tras la difusión de lo ocurrido, World, la firma a cargo de la iniciativa, publicó un comunicado donde «lamentó» la inhabilitación y el cierre definido por las autoridades.

El puesto de escaneo se había asentado en el barrio Cuenca XV, en un salón de usos múltiples perteneciente a una comisión vecinal, y rápidamente ganó difusión en redes sociales, tanto por personas interesadas en participar por la recompensa económica como por otras que criticaban su presencia en el sector.

Pero con la desactivación del lugar, ante la ausencia de permiso comercial, la empresa salió a aclarar en un documento de prensa que permanece «comprometida» a continuar trabajando «para asegurar el pleno cumplimiento de los requisitos regulatorios locales».

Reiteró que «la participación en el proceso de verificación» de datos «es completamente voluntaria» y que, contrario a lo que había trascendido de algunas denuncias previas y otros medios, «el proyecto no almacena datos biométricos».

Indicaron en ese sentido que «World está diseñado para verificar de forma privada y anónima que cada participante sea un ser humano único y real, sin requerir información personal ni identificar quién es».

El sistema, se mencionó en el texto, «fue creado con un fuerte enfoque en la protección de la privacidad individual y en empoderar a los usuarios con el control de sus datos personales».

Y explicaron que el dispositivo Orb «captura imágenes de alta resolución de los ojos únicamente para generar un número binario único», proceso en el cual «la imagen original es encriptada, anonimizada, enviada a la persona y eliminada automática y permanentemente por defecto».

Además, se aseguró que los servicios de verificación aplicados «están actualmente disponibles en más de 20 países, incluyendo Estados Unidos, Alemania, Corea del Sur, Chile y México», entre otros países. Y señalaron que pese a ser una actividad «no regulada», esto «no puede interpretarse como ilegal».

Escaneo de iris en Neuquén: el operativo que lo desactivó


Un operativo conjunto entre fuerzas provinciales y funcionarios municipales había desactivado la actividad comercial no habilitada en el barrio Cuenca XV de la ciudad de Neuquén, donde se realizaba escaneos de iris con fines vinculados a criptoactivos sin la debida autorización. 

La intervención fue coordinada entre el Ministerio de Seguridad de la Provincia del Neuquén, la Policía provincial y el área de Control e Inspecciones de la Municipalidad de Neuquén.

Durante el procedimiento, efectivos del Departamento de Delitos Económicos detectaron a una persona realizando capturas de datos biométricos sin contar con la habilitación correspondiente para esa práctica específica.

El responsable de la actividad presentó una habilitación comercial limitada a tareas publicitarias, lo cual no incluía la recolección de datos sensibles como los biométricos. Ante esta irregularidad, las autoridades municipales tomaron intervención inmediata.

La directora general de Control e Inspecciones se presentó en el lugar, labró el acta correspondiente y ordenó la suspensión inmediata de la actividad. Además, se dispuso la demora preventiva del individuo implicado para la averiguación de antecedentes, en el marco de la investigación sobre la legalidad de la recolección de información biométrica sin autorización ni controles adecuados.


Escuchá al director provincial de tecnologías aplicadas a la seguridad en el ministerio de seguridad de  Neuquén, Daniel Domene, en el aire de RÍO NEGRO RADIO:

Sintonizá RÍO NEGRO RADIO. Escuchanos por FM 90.9 desde Neuquén, por FM 91.9 desde Roca, por rionegro.com.ar/radio o por nuestra App (acá para Android, acá para iOS).



Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios