Javier Milei hizo una visita sorpresa a Bahía Blanca: anuncio de ayuda económica y recorrida en sitios afectados

Estuvo junto a Karina Milei y Guillermo Francos, a cinco días del fuerte temporal.

El presidente argentino, Javier Milei, viajó este miércoles a Bahía Blanca. Su llegada fue sorpresiva porque no había sido anunciada. El mandatario arribó cinco después del temporal del viernes pasado, que dejó un saldo de 16 muertos. Recorrió las zonas afectadas, un centro de monitoreo, una planta potabilizadora y supervisó el montaje de un puente. Luego, retornó a Buenos Aires. El vocero presidencial Manuel Adorni comunicó al mediodía una ayuda de 10 mil millones de pesos destinada al municipio.

A cinco días del fuerte temporal, Javier Milei finalmente llegó a la ciudad de Bahía Blanca. Se trató de una visita que no fue informada desde presidencia con anterioridad. Milei estuvo acompañado por el Jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, su hermana y secretaria de la Presidencia, Karina Milei y los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri.

«Milei ya hablaba con el intendente todos los días y se hizo así incluso sin avisarle al intendente», expresaron fuentes de la Casa Rosada a Clarín. También informaron que no viajaron con fotógrafos ni su equipo de comunicación.

Cabe recordar que tanto Bullrich como Petri ya habían viajado a la ciudad el pasado viernes y Bullrich regresó el lunes para monitorear los trabajos de emergencia en la ciudad.

Visita de Javier Milei en Bahía Blanca: qué recorrió en la ciudad


Durante la mañana de este miércoles, el presidente supervisó el montaje de un puente militar en el Canal Maldonado. Estuvo acompañado por el intendente Federico Susbielles, quien en la mañana habló de la obra, pero no mencionó la llegada del presidente.

Según indicó Noticias Argentinas, Milei observó de cerca los trabajos del Ejército Argentino, que instala la estructura para restablecer la conectividad en sectores aislados por el colapso de calles y puentes.

Durante la recorrida, ingenieros militares le explicaron el proceso de armado, mientras evaluaba el impacto del desborde, que socavó parte del canal y generó graves destrozos en la zona.

Según indicó el diario La Nueva, de Bahía Blanca, el presidente también visitó el Centro de Monitoreo, tuvo un encuentro con el intendente y fue a una Planta Potabilizadora. «Me planteó que va a acompañar a los bahienses en la reconstrucción», sostuvo el intendente en rueda de prensa luego de su encuentro con Milei.

Visita de Javier Milei en Bahía Blanca: Adorni dijo cuál fue la ayuda para los afectados


“Todas las áreas del Gobierno nacional permanecen abocadas, junto al municipio y al gobierno de Buenos Aires, a la asistencia de los afectados por el temporal”, expresó el vocero Manuel Adorni, este miércoles en la habitual rueda de prensa en Casa Rosada.

El funcionario precisó que se ordenó la apertura de los cuarteles del Batallón de Comunicaciones 181 y de la Base Naval Puerto Belgrano como centro de evacuados, mientras que el Ejército instaló en el barrio Prensa dos pantas potabilizadoras que producen 9 mil litros y más de 3.600 sobres purificadores por hora, y desplegó un puente táctico que permitirá reestablecer la comunicación en la ciudad para facilitar el traslado de personas y vehículos.

A su vez, sumó que el Ministerio de Capital Humano aportó insumos básicos para los evacuados como colchones, frazadas, pastillas potabilizadoras, insecticidas y jabón en polvo, que fueron transportados en 6 vuelos entre el sábado y el domingo.

Mencionó que el Ministerio de Salud, por su parte, aportó ambulancias, medicamentos y un hospital móvil con 40 plazas para reforzar el sistema de emergencias, y en las últimas horas llegó a la zona el tren sanitario para atender las necesidades médicas de los damnificados.

El vocero subrayó que el Ministerio de Economía aprobó una ayuda de 10 mil millones de pesos destinada al municipio y confirmó que el ministro Luis Caputo también está trabajando en un esquema de ayuda directa que se detallará en las próximas 48 horas.

En tanto, agregó que Vialidad Nacional dispuso maquinaria pesada para realizar el traslado y la instalación de un puente sobre la ruta nacional 3, a la altura del canal Maldonado, que posibilitará el tránsito mientras continúan las tareas de reconstrucción en las rutas nacionales 3, 22, 33, 35, 228, 229, 249 y 252. Además, Adorni anunció que el administrador de Vialidad Nacional firmará mañana la resolución con la declaración el estado de emergencia vial por 180 días para las rutas nacionales en jurisdicción de ese distrito, con el fin de acelerar los procesos de reparación y dar una respuesta rápida ante la tragedia.

Patricia Bullrich sobre el temporal y su visita a Bahía Blanca


La ministra de Seguridad recordó su primer visita a Bahía Blanca, el viernes pasado, y comentó que hizo un recorrido por la zona afectada en un camión donde pudo ver el «aplastamiento de los autos y los puentes colapsados».

Detalló que las áreas más complicadas fueron Cerri y White que en tan solo 20 minutos quedaron debajo del agua. «White se inundó y Cerri tuvo velocidades de viento y agua que se llevaron todo», contó y reiteró: «Frente a esto no hay infraestructura que aguante, ni acá ni en New Orleans».

Sobre las obras que se habían anunciado para la ciudad y nunca se pusieron en marcha, Bullrich aseguró que estas eran para asegurar el consumo de agua y aclaró que distinto a lo que creían, no tenía relación con la creación de pluviales u obras que ayuden a la circulación del agua durante intensas lluvias.

«El problema que tiene Bahía es de sequía y es de baja cantidad para el consumo, llueve 190 milímetros año. La inundación no era el problema de Bahía Blanca. Las obras que se anunciaron y no se hicieron era para que la gente tenga agua para consumir, no para evitar inundaciones», informó.

Por último se refirió al fuerte temporal e informó que el alerta llegó primero como naranja, pero luego la misma se convirtió en roja. Sin embargo indicó que para cuando cambió la advertencia, ya habían caído 200 milímetros de agua por lo tanto los vecinos no tuvieron tiempo para prepararse.

Tras esto reveló que el objetivo es poder construir un sistema para prever a futuro nuevos fenómenos climáticos. «En este momento estamos tratando de construir con las telefónicas un mecanismos de aviso para que le llegue el mensaje directo al celular. Inclusive el alerta por el calor», agregó.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios