Neuquén y Río Negro se cubren de alertas: fin semana con viento, lluvias y nevadas de hasta 60 centímetros

En las próximas horas las condiciones climáticas adversas afectarán tanto al extremo sur neuquino como a la cordillera rionegrina. ¿Qué ocurrirá luego en ambas provincias?

En la antesala del fin de semana, emitieron alerta amarilla por nevadas, lluvias y viento en Neuquén y Río Negro. Durante el día viernes el pronóstico afectará tanto al extremo sur neuquino como a la cordillera rionegrina. Las condiciones climáticas adversas continuarán hasta la noche del sábado y se extenderán por todo el territorio de ambas provincias. Te contamos los detalles.

De acuerdo a lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el clima podría empeorar durante la madrugada del sábado en Neuquén y Río Negro. Se prevé que la alerta por nevadas ascienda a naranja.


Alerta por lluvia en Neuquén este viernes: cuáles son las zonas alcanzadas y los horarios


Según el SMN el área afectada en Neuquén será la región de Los Lagos. El alerta amarillo indica que habrá lluvias persistentes. Detallan que se estiman valores de precipitación acumulada entre 10 y 30 mm, pudiendo ser superados de manera puntual.


Alerta amarilla por lluvia en Río Negro durante la noche del viernes: probabilidad de viento blanco


De acuerdo a lo que señala el SMN las áreas afectadas serán Bariloche – Cordillera de Pilcaniyeu – Cordillera de Ñorquincó. Aseguran que en las zonas de mayor elevación, la precipitación puede ser en forma de lluvia y nieve mezclada.


Nevadas en Neuquén este sábado: qué indica la alerta del SMN


Las condiciones climáticas empeorarán con el transcurrir de las horas según sostiene el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En Neuquén, en las regiones de Cordillera de Aluminé – Cordillera de Chos Malal – Cordillera de Loncopué – Cordillera de Minas – Cordillera de Picunches – Cordillera de Ñorquín el alerta por nevadas ascenderá a alerta naranja.

«El área será afectada por nevadas de variada intensidad. En las zonas de menor elevación se esperan valores de nieve acumulada entre 20 y 40 cm, y no se descartan lluvias con nieve mezclada», aseguraron desde el SMN.

Sin embargo, el pronóstico advierte que en las zonas más altas, los valores de nieve acumulada podrían rondar entre los 30 y 50 cm, y ser superados de forma puntual. En estas áreas, la situación puede estar acompañada de reducción de visibilidad por viento blanco.

En cuanto a la alerta naranja e esperan valores de nieve acumulada entre 40 y 60 cm, pudiendo ser superados en forma puntual. En las zonas más altas, la situación puede estar acompañada de reducción de visibilidad por viento blanco. No se descartan lluvias en las zonas mas bajas.

Las nevadas comenzarán en la mañana del sábado y se prevé que se mantengan hasta la tarde. Pero, con el transcurrir de las horas, el alerta descenderá a amarilla.


Viento en Neuquén durante el día y la noche del sábado: se aguardan ráfagas de 90/km/h


Además de la alerta naranja por nevadas, también habrá viento en Cordillera de Huiliches – Cordillera de Lácar – Sur de Aluminé, al igual que en las regiones neuquinas antes mencionadas. En todas las áreas el viento se hará «presente» durante toda la jornada, comenzando en el transcurso de la madrugada hasta la noche.

El SMN emitió una alerta que describe un clima afectado por vientos del sector oeste con velocidades entre 45 y 60 km/h, y ráfagas que pueden superar los 90 km/h. El día sábado, la zona costera de Santa Cruz se verá perjudicada por vientos del sector sur, con velocidades entre 45 y 60km/h, y ráfagas que pueden superar los 90 km/h.

Las condiciones climáticas adversas se adelantarán en Los Lagos. La lluvia comenzará en la noche de este viernes, mientras que las nevadas y el pronóstico ventoso se harán sentir en desde la madrugada del sábado. La nieve, por su parte, la alerta naranja solo se mantendrá en las primeras horas del día, y descenderá a amarillo en la mañana. Respecto al viento, los peores horarios serán los mismos.


Los peores horarios de la lluvia en Neuquén este sábado


En el Este de Loncopué – Este de Picunches – Este de Ñorquín – Oeste de Añelo – Oeste de Pehuenches – Sur de Chos Malal – Sur de Minas – Catán Lil – Collón Curá – Zapala – Zona baja de Aluminé – Zona baja de Huiliches – Zona baja de Lácar, la alerta amarilla que emitió el Servicio Meteorológico Nacional es por viento y también por lluvia. Durante la mañana y tarde de la jornada el pronóstico señala inestabilidad, aunque el viento se mantendrá en todo el día y la noche.

Por su parte, en Confluencia – Este de Añelo – Este de Pehuenches – Picún Leufú solo se aguarda viento para la tarde y noche. Sin presencia de lluvias.


Alerta por viento en Río Negro este sábado: cuáles son las zonas afectadas


Conforme a los detalles que apunta el alerta emitida por el SMN, el área que abarca a la Meseta de Pilcaniyeu – Meseta de Ñorquincó – Nueve de Julio – Oeste de El Cuy – Veinticinco de Mayo – estará afectada por viento.

Durante la mañana, se espera que el alerta sea naranja. El área será afectada por vientos del noroeste con velocidades entre 60 y 70 km/h, y ráfagas que pueden alcanzar los 110 km/h.

Sin embargo, si bien el viento perdurará durante todo el día, desde la mañana hasta la noche regirá un alerta amarillo. El viento disminuirá la velocidad y las ráfagas no serán tan intensas.

En el Este de El Cuy – General Roca – Avellaneda – Pichi Mahuida el clima ventoso se sentirá desde la tarde hasta la noche. Se aguarda por un alerta amarillo que implicará ráfagas provenientes del oeste con pueden superar los 90 km/h.

Por otra parte, en Conesa – Meseta de Adolfo Alsina – Meseta de San Antonio – Valcheta el viento se hará presente antes. El SMN especifica que será desde la mañana. En Bariloche – Cordillera de Pilcaniyeu – Cordillera de Ñorquincó la alerta meteorológica será desde la noche del viernes con lluvias y luego viento desde la madrugada hasta la mañana.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios