Sólo especulación
Tres son los argumentos que se escuchan por el transitorio desabastecimiento de carnes en las góndolas de la región.
* Por un lado los grandes frigoríficos que abastecen la norpatagonia, una parte importante de ellos ubicados al norte del río Colorado, están reteniendo los cortes que en un principio estaban destinados al mercado interno para ser reorientados hacia la exportación, ya que hoy con un dólar a 1,40 peso cambia sustancialmente el negocio de la carne para la industria. Brasil y Chile, son los mercados sobre los que se piensa aumentar la oferta en el corto plazo.
* La fuerte suba que está registrando la hacienda en el mercado de Liniers, cerca del 20% en los últimos días, determinó que muchos productores retengan hacienda especulando que este aumento de precios se mantendrá en los próximos días. Cabe destacar, en este sentido, que Liniers es el principal referente del mercado para todo el país, inclusive para el mercado patagónico. Para muchos operadores este es el principal argumento que justifica el desabastecimiento de carnes en la región.
* Según operadores del sector, muchos supermercados, con sus casas matrices en Buenos Aires, tiene stocks en sus cámaras para diez días. Esos cortes no están saliendo a la venta especulando trasladar el aumento que hoy registra la hacienda en Liniers a la góndola. En este sentido es importante rescatar que durante el 2001 el valor de la hacienda en pie cayó cerca del 25% y sin embargo esa caída no se registró en los precios minoristas. Con este criterio, no sería lógico pensar que este aumento en la hacienda pueda repercutir en la góndola.
La suba que se observa en el precio del pan se debe a la paralización en la comercialización del trigo a la espera de nueva definiciones por parte del gobierno. En el mercado argentino hoy no hay trigo para comprar ya que los molinos están sentados sobre la cosecha esperando ventas post devaluatorias. El desabastecimiento de materia prima que se observa en el mercado -puramente especulativo- es el que está incidiendo sobre el precio del pan en los distintos comercios minoristas del país.
Obviamente, ni la carne ni el pan, permiten hoy este tipo de especulaciones en el mercado.
Distintos analistas coinciden en señalar que la suba de precios que registran los productos esenciales en las góndolas tendría que corregirse a la baja en el corto plazo como consecuencia de una demanda retraída en el mercado y sin margen para resistir un aumento de precios.
Tres son los argumentos que se escuchan por el transitorio desabastecimiento de carnes en las góndolas de la región.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios