Nieve, mar, estepa y valles: Río Negro presentará su oferta turística de cara a la temporada de invierno

Río Negro se presenta en Neuquén con una propuesta turística integral para la Patagonia. Su oferta invernal en la cordillera y las opciones en mar, estepa y valles buscan seducir a los viajeros regionales y fortalecer su presencia en el mercado.

Con la mira puesta en la próxima temporada invernal y buscando fortalecer su presencia en el mercado turístico patagónico, la provincia de Río Negro participará activamente en el 24° Workshop de Neuquén y Río Negro. El evento, que se llevará a cabo este jueves en el Centro de Convenciones Domuyo de la capital neuquina, congregará a profesionales del sector de viajes de diversos puntos del país.

El evento, organizado por la Asociación de Agencias de Viajes de Neuquén y Valle de Rio Negro, reunirá en el Centro de Convenciones Domuyo a profesionales del sector de distintos puntos del país, quienes tendrán la posibilidad de generar nuevos lazos comerciales y potenciar sus negocios a través del contacto entre pares.

En este marco, a través de distintos prestadores, Río Negro presentará su oferta turística de cara a la temporada invernal, con principal hincapié en el producto nieve en la Región Andina, y excursiones en las regiones Mar, Estepa y Valles, en busca de favorecer la llegada de turistas de otros sitios a los distintos puntos de la provincia.

De esta manera, la cartera turística rionegrina sumará una nueva participación en eventos nacionales de este tipo, como los que se llevaron adelante recientemente en Tucumán y Salta, con el objetivo de posicionar los distintos atractivos y destinos rionegrinos a lo largo y ancho del territorio nacional.

Con una oferta turística diversificada y una estrategia de promoción activa, Río Negro se prepara para recibir a los visitantes en la próxima temporada invernal, confiando en el atractivo de sus paisajes y la calidad de sus servicios para seguir creciendo como un destino turístico de referencia en la Patagonia argentina.

Por qué Bariloche y Neuquén fueron dos de los destinos más elegidos el feriado largo


Durante el reciente fin de semana largo con motivo del Día del Trabajador, 1.159.000 turistas se movilizaron a lo largo y ancho del país, generando un impacto económico estimado en $256.960 millones. Bariloche Neuquén fueron dos de los destinos más elegidos a nivel nacional.

Aerolíneas Argentinas movilizó a cerca de 160.000 pasajeros dentro del territorio nacional durante los cuatro días, alcanzando niveles de ocupación superiores al 80% en sus vuelos de cabotaje. Entre los destinos más elegidos por los viajeros se encontraron Mendoza, Córdoba, Bariloche, Iguazú, Neuquén, Salta, Ushuaia El Calafate.

En coincidencia con este fin de semana largo por el feriado del Día del Trabajador, la localidad rionegrina de Bariloche festejó su 123° aniversario con el tradicional desfile por calle Mitre. El sábado 3 de mayo, más de 100 instituciones desfilaron ante una multitud emocionada que llenó el corazón de la ciudad de orgullo y pertenencia.

Del 2 al 4 de mayo Neuquén la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en Villa Pehuenia – Moquehue, con ocupación plena y más de 20.000 visitantes. Además de la gran concurrencia local el evento contó con la participación de importantes chefs locales y nacionales. El cierre del evento fue con distinciones a los emprendimientos neuquinos y el sorteo de una camioneta Toyota 4×4.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios