El Gobierno busca liberalizar aviones y ómnibus de larga distancia: qué implica para los pasajeros

El presidente Javier Milei avanza con una importante liberalización del sector aerocomercial y el del transporte de larga distancia, eliminando la obligatoriedad de las empresas de tramitar autorizaciones o permisos para cubrir rutas.

El presidente Javier Milei ha impulsado una agenda desregulatoria en Argentina, generando incertidumbre en negocios basados en regulaciones estatales o monopolios. En el sector del transporte, los ómnibus de larga distancia y el mercado aerocomercial están en el umbral de un cambio radical. Esta desregulación eliminaría la necesidad de trámites burocráticos, permitiendo a las empresas operar sin restricciones en cuanto cumplan con los requisitos de seguridad.

Según informa La Nación, en el mercado aerocomercial se eliminarían las autorizaciones para entregar rutas, permitiendo a cualquier línea aérea local volar a donde desee. Para los ómnibus de larga distancia, cualquier empresa que cumpla con los requisitos de capacidad y seguridad podría operar servicios en las rutas que elija.

El decreto presidencial DNU 70/2023, titulado «Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina» está vigente, aunque hay un capítulo relacionado con la normativa laboral que está siendo cuestionado por la Justicia del Trabajo. Se está trabajando en la reglamentación necesaria para implementar estas medidas, con la participación de diversos actores del sector.

Se ha llegado a un acuerdo para eliminar las audiencias públicas como requisito para que las empresas aéreas soliciten rutas, lo que facilitará el proceso de solicitud.

El título IX del decreto alude a la actividad aerocomercial, y se ha llegado a un acuerdo para eliminar las audiencias públicas como requisito para que las empresas aéreas soliciten rutas, lo que facilitará el proceso de solicitud. Sin embargo, hay debate sobre mantener la exigencia de tripulación y aviones argentinos para vuelos internos.

En cuanto al transporte terrestre, se busca eliminar las restricciones para los ómnibus de larga distancia, permitiendo que cualquier empresa registrada pueda operar sin necesidad de permisos específicos. Esto podría generar una mayor competencia pero también preocupaciones sobre la desconexión entre algunas ciudades.

El Gobierno también está considerando la igualación de condiciones laborales entre diferentes modalidades de transporte, como combis y servicios de larga distancia, antes de abrir completamente la competencia en el sector.

Qué cambiaría para los pasajeros


En lo que respecta a los ómnibus de larga distancia, la intención de las nuevas desregulaciones es permitir que las empresas registradas operen en cualquier parte del país que consideren adecuada para sus negocios.

La principal queja del sector privado es que la política estatal vigente impone regulaciones que obligan a los ómnibus, que normalmente conectan dos puntos principales, a pasar por ciudades con menos pasajeros para garantizar la «conectividad».

Este esquema exige llegar a esos pueblos independientemente de la temporada, por lo que la liberalización abre interrogantes sobre el acceso al transporte para los residentes locales en esas áreas. La incertidumbre reside en qué ocurriría con las personas que viven en esos puntos del país y si quedarían sin la posibilidad de viajar.

La respuesta habitual es que el mercado regulará la oferta y la demanda por sí solo, posiblemente mediante la inclusión de empresas de transporte locales más pequeñas que asuman esas rutas.

En el sector aerocomercial, la política de cielos abiertos podría dar lugar a la llegada de nuevas compañías aéreas al país y a que las ya existentes ofrezcan nuevas rutas a sus clientes. Esto implicaría para los usuarios un mayor abanico de opciones para volar, en cuanto a fechas, horarios y servicios. Asimismo, de generarse una mayor competencia entre empresas, es posible que redunde en una baja de precios y/o más promociones para los viajantes.


Temas

DNU DNU Milei
Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora