Precios de nafta y gasoil: qué va a pasar entre los cambios de YPF y el conflicto bélico Israel-Irán

El aumento del precio internacional del petróleo podría impactar en los surtidores de Argentina. Por otro lado, YPF lanza un plan para bajar los valores durante la madrugada. El detalle de lo que sucede con los combustibles.

El lunes 23 de junio YPF lanzará una «prueba piloto» en seis estaciones de servicio para bajar los precios de los combustibles, la nafta y el gasoil, durante la madrugada. Así lo anunció el presidente y CEO de la firma, Horacio Marín, durante las Jornadas de Energía ON. Señaló que se trata de un plan integral y progresivo que se adaptará a las necesidades de cada región. «Vamos a subir en algunos lugares y bajar en otros, viendo la oferta y la demanda», afirmó. Sin embargo, los precios también podrían aumentar a nivel general en julio por el incremento del precio del barril de petróleo por la guerra entre Israel e Irán.

Diario RÍO NEGRO te comparte las claves para entender qué sucederá con los precios de la nafta y el gasoil desde julio.

  • El Brent, principal marcador del comercio internacional de derivados del petróleo, ascendió a los 78 dólares este juves 19 de junio. Sin embargo, este viernes 20 comenzó a bajar, según el sitio Investing, hasta los 76 dólares por barril.
  • Desde el inicio del conflicto bélico entre Israel e Irán el precio internacional del petróleo aumentó alrededor de un 24%: de 61 a 76 dólares el barril, es decir 15 dólares.
  • El impacto del conflicto en Medio Oriente es el factor principal que impulsa el precio del crudo, ya que Irán es el noveno mayor productor de petróleo a nivel mundial, según la Agencia Internacional de Energía.
  • Por otro lado, YPF comienza este 23 de junio con una «prueba piloto» para bajar los precios durante la madrugada en seis estaciones de servicio, tal como anunció Marín en las Jornadas de Energía ON: tres en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), una cuarta en la localidad de Chacras de Coria en Mendoza, otra en Rosario (sobre calle Ovidio Lagos) y a sexta en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (en Figueroa Alcorta).

Siete claves para entender el plan de YPF para bajar los precios en la madrugada


Durante las Jornadas de Energía ON, el CEO de YPF, Horacio Marín, brindó los detalles sobre el plan de la empresa para bajar los precios de los combustibles durante la madrugada. ¿En qué consiste?

  • Precios diferenciados por horario: YPF planea bajar los precios de sus combustibles durante la noche y la madrugada, en los horarios de menor demanda, con el objetivo de mejorar la rentabilidad de las estaciones.
  • Implementación progresiva con prueba piloto: El nuevo esquema no se lanzará de golpe en todas las estaciones. En cambio, comenzará con una prueba piloto en un número limitado, seis estaciones de servicio, distribuidas en puntos estratégicos como el AMBA, Mendoza, Rosario y CABA.
  • Monitoreo en tiempo real con RTIC: La estrategia se pondrá en marcha con el nuevo «Real Time Intelligence Center (RTIC)». Esta herramienta permitirá a YPF seguir en tiempo real lo que ocurre en cada surtidor.
  • Flexibilidad de precios por surtidor: Gracias al RTIC, YPF tendrá la capacidad de cambiar el precio de cualquier manguera de forma individual a partir de julio, permitiendo ajustes muy específicos.
  • Reducción de costos fijos: La iniciativa se complementará con una fuerte reducción de costos fijos en las estaciones de servicio, a través de acciones como la implementación del autodespacho de combustibles.
  • Reagrupamiento del personal nocturno: Como parte de la estrategia de reducción de costos y eficiencia, se prevé el reagrupamiento del personal nocturno en las estaciones con mayor demanda, optimizando los recursos humanos.
  • Modificación de valores por región: Además de los precios por horario, YPF también tiene previsto modificar los valores por región. El objetivo es combatir lo que el CEO Horacio Marín describió como «inequidades» existentes de anteriores administraciones nacionales.

Horacio Marín en Energía ON: qué dijo sobre el plan para bajar precios


En las Jornadas de Energía, Marín comentó que la iniciativa comenzará el 23 de junio con «una prueba piloto entre cuatro o seis estaciones de servicio en distintos lados para ver cómo funciona».

El CEO defendió el plan de precios por horario, ya que darán la posibilidad a la empresa de «bajar la nafta de noche y ganar más plata que de día». Esto se complementará, dijo, con una fuerte «reducción de costos fijos» a partir de otras acciones como la instauración del autodespacho de combustibles y el reagrupamiento del personal nocturno en las estaciones con mayor demanda.

«Vamos a subir en algunos lugares y bajar en otros, viendo la oferta y la demanda, no van a tener forma (por los periodistas) de determinar cuánto van a subir por las diferencias de precios que vamos a hacer», lanzó con ironía.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios