ATE Bariloche marca distancia con la conducción central y el Gobierno por el Convenio Colectivo

La seccional cordillerana cuestionó el "supuesto" CCT y apuntó a que la provincia aplica las mismas políticas de Milei. Enumeran los puntos que rechazan.

Nos parece un grave retroceso en materia de derechos laborales para el conjunto de los trabajadores estatales”. Así definió la seccional de Bariloche del gremio ATE para marcar distancia y una postura totalmente contraria a la impulsada por la conducción central de Río Negro y el gobierno provincial.

En la mesa de negociación para elaborar el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) solo vienen trabajando ATE Río Negro, en la figura de su secretario general Rodrigo Vicente y otros referentes, y la Provincia con el legislador Lucas Pica a cargo de llevar adelante la propuesta oficial. Pero UPCN nunca se presentó e insiste con modificar la ley y tratar salarios.

El Gobierno está decidido a acelerar esas conversaciones y en la última reunión de mayo avanzó con un bloque de 44 artículos, con fecha para una nueva reunión el 10 de junio donde prevé avanzar con el tema de las licencias laborales de los estatales.

Entre los puntos ya acordados por ATE y el Gobierno están los requisitos para el ingreso a la administración pública que exigirá título secundario, la capacitación continúa y evaluaciones periódicas de desempeños.

ATE Bariloche plantó bandera en contra de los avances por el CCT que la conducción destaca como logros, aunque solo responsabiliza al gobierno de Alberto Weretilneck a quien le achacan ir en “línea con la política nacional de Javier Milei”.

“Con la firma de este supuesto Convenio Colectivo los estatales quedan, entre otras cosas, sin la estabilidad laboral y se orienta hacia una profunda discriminación entre agentes de planta permanente y el no permanente”, advirtió la seccional andina que conduce Patricia Reinahuel en un pronunciamiento público en el que cuestionan que el “gobierno provincial que no dialoga y muestra un desprecio permanente a los laburantes”.

Para ATE Bariloche “se avanza en el desfinanciamiento y desarticulación a la libre organización sindical de los trabajadores” y en el articulado en debate -que ya tiene definidos 44 de los 200 que tendrá- “no considera la propuesta ampliamente superadora a favor de los agentes públicos presentada anteriormente por los trabajadores”.

Para la seccional “sin discutir ni convenir entre partes no hay ningún Convenio Colectivo de Trabajo. Nuestra seccional no va a hacer cómplices de entregar derechos legítimamente adquiridos con lucha y organización”.

En clara disconformidad con la conducción de Vicente y de Rodolfo Aguiar que fue el impulsor de este CCT, los barilochenses indicaron que “hasta el momento no hay ninguna negociación de buena fe entre las partes: el estado empleador y la parte representante de los trabajadores, por ende, a pesar de que el Gobierno pudiese aprobar administrativamente este CCT en complicidad con los legisladores, no tendrá ninguna legitimidad para luego aplicarlo”, advirtieron.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora